El mercado de los vehículos eléctricos se va animando cada vez más con la llegada de novedosos productos y, sobre todo, porque poco a poco estos vehículos están empezando a captar el interés de la clientela. Kia es de los fabricantes que trazó en su día una exhaustiva hoja de ruta para la electrificación, no cesando en el empeño de completar su oferta cien por cien eléctrica con el lanzamiento de innovadores automóviles.
Innovar para conquistar
La cantidad de marcas y modelos que participan en el mercado de los coches eléctricos es enorme. Cabe destacar que no hay día que pase que no se anuncie una nueva marca o modelo de un fabricante chino. Pero el resto de participantes no se duermen. En el caso concreto de Kia se está aplicando a fondo en poner a disposición de la clientela algo realmente distinto, dando forma a novedosas propuestas estilísticas dentro del estandarizado mercado de los vehículos eléctricos. La marca coreana ha puesto todo su saber hacer en el nuevo Kia EV4, de cara a satisfacer a esos expectantes usuarios a los que los eléctricos compactos interesan cada vez más. Y, precisamente, el nuevo Kia EV4 pretende redefinir el segmento C-SUV o de los SUV compactos, el más demandado.

En este concurrido segmento augura cambiar totalmente las reglas del juego después de explorar desconocidos caminos que desembocan en un estilo único, plasmado en una innovadora silueta. El diseño del Kia EV4 rompe con los convencionalismos del segmento eléctrico, apostando por formas atrevidas y una estética emocional que redefine lo que esperamos de un coche compacto eléctrico. Además da un auténtico golpe de efecto al estar disponible con dos tipos de carrocería, de 5 puertas (hatchback) y berlina de 4 puertas. No es muy frecuente al presentar un nuevo modelo eléctrico que se oferte con varios formatos, dando Kia un gran paso adelante en este apartado.

Hay que aclarar que la carrocería de 4 puertas no tiene tres volúmenes diferenciados como sugiere la denominación berlina o sedán, sino que se trata de una carrocería de dos volúmenes con una luneta muy inclinada sin portón trasero o quinta puerta, al estilo de un Tesla Model 3 o de un BYD Seal, que también cuentan con 4 puertas y una convencional tapa para el maletero. El Kia EV4 es el primer hatchback 100% eléctrico de la marca, creado para ofrecer un diseño atrevido, alta conectividad y una movilidad urbana más inteligente.

El arte de segmentar y 630 km de autonomía
El Nuevo Kia EV4 recuerda bastante al EV3 tanto a nivel de diseño exterior como configuración de interior, además de utilizar las mismas baterías y motor eléctrico de 204 CV. Pero la marca ha hilado muy fino a la hora de estructurar su familia SUV eléctrica. El EV3, con una longitud de 4,30 m, es un auténtico caballo de batalla al situarse a camino entre dos segmentos, ocupando tanto la parte alta del B-SUV como la baja del C-SUV. Ahora, el nuevo EV4 se coloca justo en el segmento C-SUV, el de mayor volumen. La carrocería hatchback de 5 puertas mide 4,43 m de largo mientras la berlina de 4 puertas se estira hasta los 4,73 m, nada menos que 30 cm más de largo, sin embargo comparten la misma batalla: 2,82 m, una cota que presagia una buena habitabilidad, especialmente en las plazas posteriores. Con respecto a los maleteros, ambas variantes de carrocería van muy bien servidas, la de 5 puertas ofrece un volumen referente en su clase de 435 l, en tanto la berlina brinda 490 l. Pero tampoco Kia se olvida de otro segmento crucial, el segmento B-SUV. Para este segmento de acceso tiene ya un candidato, que por el momento deja entrever el coche concepto Kia Concept EV2.

Ya en el interior, en el salpicadero destacan tres pantallas contiguas integradas en una misma estructura. Frente al conductor una de 12,3 pulgadas como cuadro de instrumentos, en la parte central la que sirve para el control del climatizador (5 pulgadas) y a su derecha la pantalla del sistema multimedia, asimismo de 12,3 pulgadas. Como viene siendo habitual en Kia, se pone a disposición del usuario dos tipos de acabado para la carrocería con sutiles diferencias estéticas, el acabado base y el más deportivo GT-Line. El EV4 GT-Line presenta elementos de diseño exclusivos, creando un carácter más dinámico. Los paragolpes delantero y trasero en forma de ala proporcionan una impresión más fuerte y elegante, mientras que las llantas de 19 pulgadas con motivo triangular realzan el aspecto futurista y deportivo del vehículo.

Desarrollado sobre la plataforma modular para eléctricos E-GMP con tecnología de 400 V, el Kia EV4 va propulsado por un motor eléctrico de 204 CV que mueve las ruedas delanteras.Potenciaque le permite una velocidad máxima de 170 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,4 s o en 7,7 s caso de montar la batería de mayor capacidad. Hay disponibles dos baterías, una estándar con una capacidad de 58,3 kWh y otra de autonomía extendida de 81,4 kWh. Con la batería de 58,3 kWh el EV4 de 5 puertas tiene una autonomía WLTP de 410 km, que en el caso del EV4 sedán de 4 puertas se alarga hasta los 430 km. La de autonomía extendida (81,4 kWh), en ciclo WLTP permite a la variante de 5 puertas recorrer 590 km, distancia que llega hasta los 630 km en la de 4 puertas. En relación con la recarga, puede efectuarse una rápida en corriente continua pasando del 10% al 80% en 31 minutos. Todas estas características avalan el porqué el próximo lanzamiento del Kia EV4 es de los más esperados en 2025.

La berlina Kia EV4 se producirá en la planta Autoland Gwangmyeong EVO de Kia en Corea, mientras que el modelo hatchback con portón trasero se fabricará solo en Eslovaquia con el objetivo principal de venderlo en Europa. La producción del sedán comenzó a mediados de marzo, pero en el caso del hatchback dará comienzo en el segundo semestre del año en curso, y solo se venderá en Europa. Fue a partir del pasado marzo cuando se empezó a comercializar el EV4 en el mercado coreano, estando previsto su lanzamiento en Europa en la segunda mitad de 2025.

Meticulosa hoja de ruta
El primer modelo que Kia desarrolló sobre su innovadora plataforma global E-GMP, concebida para automóviles eléctricos de batería (BEV), fue el Kia EV6 (2021), que dio el pistoletazo de salida a toda una futura generación de coches eléctricos y de paso estrenó la nueva denominación “EV”. Desde este momento todos los nuevos BEV que lance la marca basados en la plataforma E-GMP contarán con las iniciales “EV”, y a continuación un número que se corresponde con la posición que ocupa el coche dentro de la gama. El crossover Kia EV6 también fue el primero de toda esa familia de once nuevos eléctricos que Kia lanzará hasta 2026. De estos, siete estarán basados en la citada plataforma mientras los cuatro restantes derivarán de modelos existentes.
Tras el Kia EV6, el siguiente en incorporarse a la familia fue ese auténtico escaparate tecnológico que responde al nombre de Kia EV9 (2023), un enorme SUV de 5 m de largo con capacidad para 6 o 7 pasajeros que se erige en el auténtico buque insignia de la flota, tanto de la actual como de la venidera. A finales del pasado año se unió al clan, siguiendo los pasos del hermano mayor, el Kia EV3. Un SUV polivalente apto para todos los públicos, además de resultar ideal en ciudad y en carretera. Pero las nuevas incorporaciones no cesan. La última, por el momento, este sumamente ambicioso Kia EV4.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado