Leapmotor es una marca china de vehículos eléctricos participada por Stellantis. Tras el lanzamiento del Leapmotor C10, un SUV eléctrico de 4,74 m de longitud que se inscribe en el segmento D-SUV y con una autonomía de 420 km, la marca ha captado las inquietudes de una gran mayoría de usuarios que, a pesar de las bondades de los eléctricos, siguen teniendo miedo tanto a la autonomía como a la escasez de puntos de recarga. Para atajar esta situación y sobre todo satisfacer a aquellos clientes que recorren largas distancias, a los que 420 km se les quedan escasos, la marca china de Stellantis propone el Leapmotor C10 REEV, o vehículo eléctrico de rango extendido REEV (Range Extended Electric Vehicle).
El sistema propulsor del Leapmotor C10 REEV se compone básicamente de un motor eléctrico de 215 CV situado en la parte posterior que acciona las ruedas traseras. Como es el encargado de mover siempre el coche, de ahí que se le denomine vehículo eléctrico. Ahora bien, bajo el capó delantero se oculta un motor de gasolina de 4 cilindros en línea con 1,5 litros de cilindrada que arroja 88 CV. Pero su misión se ciñe exclusivamente a accionar un generador de 50 kW para recargar la batería y alimentar al motor eléctrico, por lo que no lleva conexión mecánica con las ruedas. El hecho de que el Leapmotor C10 REEV sea portador de dos propulsores alimentados por distintas fuentes de energía es motivo para considerarle asimismo un vehículo híbrido, en este caso respondería al concepto de hibridación en serie, propulsión exclusivamente eléctrica y motor térmico solo para accionar un generador.
Cabe señalar que este C10 REEV no tiene apenas competencia. Rebuscando exhaustivamente en la oferta de híbridos en serie aparecen los Nissan X-Trail y Qashqai dotados de la tecnología e-Power, con tracción eléctrica y mecánica de gasolina para generar corriente eléctrica. Pero los modelos de Nissan son híbridos convencionales, de los denominados autorrecargables, mientras el Leapmotor C10 REEV es un híbrido enchufable. Un híbrido enchufable que se diferencia de la mayoría de híbridos enchufables (PHEV) que ofrece el mercado porque la tracción a las ruedas es siempre eléctrica, en tanto en la mayoría de los PHEV, con hibridación en paralelo, tanto el motor eléctrico como el térmico pueden accionar mecánicamente las ruedas.
Además, el Leapmotor C10 REEV monta una batería de gran capacidad (28,4 kWh) que le permite una autonomía eléctrica de hasta 145 km, superior a la de los PHEV. Con respecto a estos y como contrapartida su motor térmico es menos potente (88 CV), y una vez agotada la batería puede quedarse algo corto, sobre todo si se le pide al coche todo su potencial. Practicando una conducción más sosegada este fenómeno se atenúa bastante o apenas se nota.
Interior minimalista y abundante equipamiento
El Leapmotor C10 en cualquiera de sus dos variantes, cien por cien eléctrica o eléctrica de rango extendido (REEV), es un coche muy amplio que resulta muy cómodo para viajar además de tener un precio tremendamente competitivo. Pero para un coche de su tamaño el maletero se queda un tanto justo, ofrece 435 l ampliables hasta los 1.410 l. No hay ninguna diferencia a nivel de carrocería ni de interior entre las dos variantes, ni tan siquiera unas meras siglas. Son como dos gotas de agua, misma estética, mismo precio. Porque los 145 km de autonomía eléctrica del C10 REEV le autorizan de sobra a ser portador de la etiqueta medioambiental 0 emisiones de la DGT, y en consecuencia poder beneficiarse de las máximas ayudas que concede el plan Moves III, que ascienden a 7.000 euros si se entrega un vehículo para achatarrar.
Actualmente Leapmotor dispone de 65 puntos de venta. El precio con descuento del Leapmotor C10 REEV con el acabado Style es de 33.724 euros, en tanto para el Design asciende a 35.074 euros. Pero si se restan los 7.000 euros del Moves III, quedarían en unos muy competitivos 26.724 y 28.074 euros, respectivamente. Siguiendo los patrones del diseño exterior, el interior resulta sencillo, muy minimalista. Los distintos materiales y recubrimientos satisfacen tanto a la vista como al tacto. Frente al conductor una pantalla de 10,25 pulgadas oficia de cuadro de instrumentos, en tanto en el centro del salpicadero se ubica la gran pantalla táctil de 14,6 pulgadas del sistema multimedia. Todas las funciones se manejan a través de esta gran pantalla, incluso la regulación de los retrovisores, lo que resulta algo engorroso.
En lo concerniente al equipamiento nada que objetar, es abundante desde el nivel Style con elementos que le confieren un toque de refinamiento. Los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) incluyen 17 funciones, entre ellas, frenada automática de emergencia, mantenimiento de carril, detección de ángulo muerto y crucero adaptativo. Dotación que asimismo contempla faros de led, cámara 360º, techo panorámico de 2,1 metros cuadrados, cuadro de instrumentos de 10,25 pulgadas, pantalla táctil multimedia de 14,6 pulgadas, asientos delanteros regulables eléctricamente, climatizador bizona, llantas de aleación de 18 pulgadas, etc. El acabado Design añade portón eléctrico, tapicería de cuero, asientos delanteros ventilados y calefactados, volante calefactable, cristales tintados y llantas de 20 pulgadas.
Cuatro modos para gestionar la energía
Los elementos que componen el sistema propulsor del Leapmotor C10 REEV son: un motor eléctrico de 215 CV para impulsar el vehículo que va ubicado en la parte posterior y acciona las ruedas traseras, un motor de gasolina de 1,5 litros de cilindrada (88 CV), oculto bajo el capó delantero, que se encarga únicamente de accionar un generador de 50 kW al no haber conexión mecánica con las ruedas, y una batería de 28,4 kWh de capacidad. El generador del propulsor de gasolina sirve para recargar la batería o también para alimentar directamente el motor eléctrico. Además su condición de híbrido enchufable permite recargas tanto en corriente continua como en alterna. En corriente alterna (AC) puede cargar con potencias de hasta 6,6 kW mientras en corriente continua (CC) admite hasta 65 kW. En este caso 18 minutos son suficientes para efectuar una recarga del 30% al 80%.
La autonomía eléctrica del Leapmotor C10 REEV es de 145 km; pero lo que realmente encandilará a muchos usuarios es una autonomía combinada que puede llegar hasta los 970 km gracias a los 50 litros de combustible del depósito encargado de alimentar la mecánica de gasolina que acciona el generador. El no tener que parar en un largo trayecto para cargar la batería o a lo sumo hacerlo para repostar gasolina, hará que muchos potenciales compradores de eléctricos se decanten por esta opción eléctrica de rango extendido. Casi una panacea. Un coche eléctrico con todas las ventajas que de ello se derivan a las que suma una autonomía propia de un diésel. Por otro lado hay que señalar lo cómodo que resulta el coche, con unas suspensiones que absorben muy bien las irregularidades del asfalto a la vez que proporcionan bastante aplomo. A pesar de su procedencia china, se nota la mano de Stellantis a la hora de la puesta a punto de la suspensión.
Al confort de marcha también contribuye de forma notable la baja rumorosidad del motor de gasolina. Hay ocasiones en las que hay que afinar el oído para percibir que está en funcionamiento. En el Capítulo de las prestaciones, firma una velocidad máxima de 170 km/h, en tanto invierte 8,5 s en acelerar de 0 a 100 km/h. En relación al consumo WLTP combinado se cifra en 0,4 l/100 km. Ahora bien, hay que tener en cuenta que el consumo variará en función de cómo se utilice el coche. Haciendo un uso normal el gasto puede oscilar entre 6,5 y 7,5 l/100 km. Cifras que se pueden rebajar o también aumentar si se saca todo el potencial al vehículo. Dependerá del usuario priorizar la potencia o la eficiencia.
Para gestionar el flujo de energía y optimizar el rendimiento en función de las preferencias del conductor hay disponibles cuatro modos: EV+, EV, Fuel y Power+. En modo EV+ funciona el motor eléctrico para propulsar el vehículo, entrando en funcionamiento el generador cuando la batería se queda por debajo del 9% de capacidad. De la misma forma trabaja el modo EV, solo que el generador empieza a cargar la batería cuando baja del 25%. El programa Fuel procura que la carga de la batería esté siempre al 80%, aunque el conductor puede alterar este porcentaje en un margen comprendido entre el 30% y este 80%. Por último, en Power+ el motor térmico funciona constantemente para garantizar el máximo rendimiento, manteniendo la carga de la batería.
Te puede interesar