Desarrollado para Europa y basado en la plataforma CMF-B de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, el Mitsubishi ASX prácticamente es el hermano del Renault Captur tanto a  nivel estético como mecánico. A nivel de diseño los cambios más acentuados se central en el frontal y en los logos. Serán los gustos particulares de cada uno los que inclinen la balanza a un lado u a otro a la hora de  evaluar cuál de los dos frontales resulta más atractivo. Pero una cosa es cierta, a buen seguro se ven y se verán menos Mitsubishi ASX en la calle que Renault Captur, lo que de entrada ya proporciona un plus de exclusividad al modelo japonés.

Musculoso y armonioso aspecto el que presenta la parte trasera del Mitsubishi ASX. El "paréntesis" formado por las ópticas acoge el nombre de la marca

A nivel de propulsores hay que señalar que el Captur ofrece una motorización de GLP que no está disponible en el ASX. En lo concerniente a precios y a equipamiento, aspectos muy valorados por los potenciales compradores, especialmente el primero,  a la hora de decantarse por el Mitsubishi o por el Renault claramente no hay un ganador. Las similitudes también llegan al equipamiento, pues ambos modelos se ofrecen con tres niveles de equipamiento, si bien en el Mitsubishi estos tres niveles son cerrados, no admiten opciones, mientras en el Renault si se contempla añadir dotación opcional. A modo de conclusión cabe apuntar  que aunque la mayoría de las versiones del Mitsubishi ASX sean algo más caras que las equivalentes del Renault Captur, no menos cierto es que las versiones del japonés suelen ofrecer más equipamiento. Otro punto a tener en cuenta es  que el ASX ofrece 5 años de garantía o 100.000 km frente a los 3 años del Captur.

Nuestra unidad de pruebas lucía un sugestivo color rojo Sunrise. Las llantas bitono de 18 pulgadas forman parte de la dotación de serie del acabado Kaiteki

Interior muy versátil

El Mitsubishi ASX tiene pasaporte español. Se fabrica en la factoría de Renault de Valladolid, donde dio comienzo su producción en mayo de 2024. Así pues, el ASX hace poco más de un año que aterrizó en el mercado y se trata de un rediseño con respecto a la segunda generación del modelo, lanzada en 2023, tan solo un año antes. Este periodo de tiempo tan corto para hacer una actualización del coche tiene su justificación en la sintonía que guarda con el Renault Captur, cuya segunda generación (2019) se actualizó en 2024, después de 5 años de vigencia. El rediseño del Mitsubishi ASX se centra sobre todo en el frontal, ahora más expresivo si cabe. Un diseño de frontal que recoge el ADN de la marca, al que denominan “Dynamic Shield”.

Presidiendo el centro del salpicadero la gran pantalla táctil vertical de 10,4 pulgadas del sistema multimedia

En el interior dominan los tonos negros y grises. Frente al conductor una pantalla configurable de 7 pulgadas, que oficia de cuadro de instrumentos,  ofrece abundante información de forma muy clara. Los materiales son agradables tanto a la vista como al tacto y los ajustes bastante buenos. La consola central, sobre la que su ubica la palanca de cambios, es de tipo flotante y debajo de la misma se encuentra un amplio hueco para depositar distintos objetos. La gran pantalla táctil multimedia de 10,4 pulgadas se caracteriza porque es vertical. Resulta muy visible incluso con luz intensa mientras  los distintos menús están bastante bien estructurados, de modo que lleva muy poco tiempo familiarizarse con su manejo. Debajo de esta pantalla se encuentra una fila de botones convencionales para operar el climatizador, y desde la misma se tiene acceso a los modos de conducción: Personal, Comfort, Eco y Sport.

Desde la pantalla multimedia se seleccionan los distintos modos de conducción. En la foto aparece seleccionado el modo Comfort

La habitabilidad del Mitsubishi ASX en términos generales es buena. El espacio para los pasajeros de las plazas posteriores se encuentra en la media de su segmento, ofrece amplitud suficiente, sin complejos, a la hora de emprender largos viajes, destacando de manera espacial la altura libre al techo que propiciará no rocen contra el mismo las cabezas de los ocupantes más altos. Gran versatilidad la que proporciona el asiento trasero deslizante, que puede desplazarse longitudinalmente 16 cm para ampliar el maletero o bien ganar espacio para las piernas de los ocupantes de las plazas posteriores. El maletero tiene un volumen de 422 l, que puede incrementarse hasta los 536 l en caso de situar el asiento trasero en la posición más adelantada. Con el asiento posterior abatido el volumen se estira hasta los 1.275 l.

Tanto los asientos delanteros como los traseros son muy confortables

Un modelo estratégico y polivalente

Con una longitud de 4,23 m, una achura de 1,80 m, una altura de 1,57 m y una batalla de 2,64 m, el Mitsubishi ASX es un SUV que se encuadra claramente dentro del segmento B-SUV, pero también se permite algunos flirteos con vehículos del segmento superior. Hace gala de una polivalencia que le habilita ejercer de modélico urbanita gracias a una contenida longitud y a una buena maniobrabilidad. Pero también la amplitud de su habitáculo unida a un generoso maletero, un buen confort de marcha, un aislamiento acústico muy conseguido y unas convincentes prestaciones le posicionan como un vehículo totalmente apto, muy apetecible a la hora de abordar  largos viajes por autovía con total confort y seguridad.

Los trayectos urbanos resultan muy confortables en el Mitsubishi ASX 130T MHEV 7DCT gracias a la suavidad de funcionamiento del cambio automático 7DCT

La gama Mitsubishi ASX en lo concerniente a motorizaciones contempla propulsores de gasolina, híbridos con hibridación ligera (MHEV) e híbridos (HEV). El modelo probado, el Mitsubishi ASX 130T MHEV 7DCT Kaiteki, constituye una estratégica opción. Así lo refrenda mes tras mes el mercado español. Durante el pasado mes de julio los vehículos híbridos autorrecargables o no enchufables acapararon el 40,70% de las matriculaciones en España. Los híbridos autorrecargables (no enchufables) engloban tanto a los MHEV como a los HEV. Ante este contundente porcentaje que confirma cuál es la tecnología de propulsión por la que mayoritariamente están apostando los usuarios españoles, se entiende que el Mitsubishi ASX 130T MHEV 7DCT Kaiteki constituya un modelo estratégico para la marca.

Bajo su capó se encuentra un motor de gasolina de 4 cilindros en línea con 1,3 litros de cilindrada que desarrolla 158 CV asociado a un sistema de hibridación ligera (etiqueta ECO), compuesto por un generador de arranque accionado por correa y una batería de iones de litio de 12 V. Este generador reversible que oficia tanto de motor de arranque como de asistente al motor de gasolina en las fases de aceleración, actúa asimismo como generador además de recuperar energía durante las fases de deceleración y frenado para recargar la batería. En trayectos urbanos el ASX 130T MHEV 7DCT destaca por la suavidad y rapidez en los constantes arranques que imponen los semáforos o el congestionado tráfico, a la vez que en carretera se agradece el par adicional a la hora de acelerar con contundencia.

Amplitud, confort de marcha y motor de 158 CV confluyen en el ASX 130T MHEV 7DCT para abordar con total garantía largos viajes por carretera

Cambio automático de doble embrague

La transmisión adopta un cambio automático de doble embrague (7DCT) con 7 velocidades que permite un funcionamiento manual-secuencial mediante las levas del volante, no siendo posible a través de la propia palanca de cambios. Este cambio ofrece una razonable velocidad  a la hora de insertar las distintas marchas y, sobre todo, mucha suavidad. Suavidad que se pone de manifiesto a la vez que se agradece en las maniobras a baja velocidad, con mucha progresividad y sin tirones. A este respecto tiene mucho que decir el sistema de doble embrague en baño de aceite, menos brusco que en el caso de los embragues en seco. La transmisión automática 7DCT es especialmente recomendable para circular por ciudad al propiciar una conducción más relajada, menos estresante, porque este propulsor también se ofrece con un cambio manual de 6 marchas. Propulsor que, curiosamente, acoplado al cambio manual ve rebajada su potencia a 140 CV en vez de 158 CV.

El consumo en ciclo combinado WLTP se cifra en 5,9 l/100 km. En conducción por autovía a velocidades legales  pueden obtenerse consumos en torno a los 6 l/100 km. En cuanto a las prestaciones, firma una velocidad máxima de 204 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 8,5 s. Este Mitsubishi ASX 130T MHEV 7DCT con el acabado Kaiteki tiene un precio de 29.690 euros, aplicado un descuento comercial de 1.200 euros. El acabado Kaiteki incluye una abundante y completa dotación de serie: faros de led, retrovisores con reglaje eléctrico, calefactados y plegables eléctricamente, llantas de aleación bitono de 18 pulgadas, lunas tintadas, acceso y arranque manos libres, pantalla multimedia de 10,4 pulgadas, climatizador automático, volante calefactado, etc.