La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una importante medida para solucionar uno de los problemas más graves que sufre actualmente el sector de la formación vial en España. Con la llegada del nuevo curso, 46 jefaturas de Tráfico de todo el país van a recibir un refuerzo significativo en sus plantillas.
Medidas urgentes contra el atasco en los exámenes
La DGT va a incorporar 101 nuevos examinadores, una cifra que duplica el número de profesionales que habitualmente se suman cada año a este cuerpo. Estos nuevos funcionarios proceden de las ofertas de Empleo Público de 2023 y 2024 para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad Tráfico.
El personal incorporado cuenta con la formación adecuada, habiendo superado tanto la oposición como el ciclo formativo correspondiente para evaluar las diferentes pruebas de los permisos de conducir españoles. Esta medida busca dar respuesta a la escasez de examinadores que viene afectando gravemente al sistema en los últimos tiempos.
Ampliación significativa de la plantilla
Durante 2025, la DGT habrá aumentado su plantilla en 141 examinadores en total. Esta cifra incluye los 101 nuevos examinadores fijos, más los 23 interinos que ya se incorporaron anteriormente este año y otros 17 que llegarán en los próximos meses.
Esta incorporación representa un incremento muy significativo si se tiene en cuenta que desde 2017 se habían incorporado 732 trabajadores al cuerpo de examinadores, lo que pone en perspectiva la magnitud del refuerzo actual.
Distribución territorial de los nuevos examinadores
La distribución de los 101 nuevos examinadores se ha realizado atendiendo a las necesidades específicas de cada territorio:
Barcelona será la jefatura que más refuerzos recibirá con once nuevos examinadores, seguida de Madrid con diez. Baleares contará con seis nuevos profesionales, mientras que Guipúzcoa y Girona recibirán cinco cada una. Cantabria y Vizcaya tendrán cuatro examinadores adicionales cada una, y Castellón incorporará tres.
Un total de 13 jefaturas recibirán dos examinadores cada una, entre las que se encuentran Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Málaga, Jaén, Granada, Navarra, Murcia, Álava, Valencia, Cuenca, Zaragoza, La Rioja y Lleida.
El resto de provincias, incluyendo Alicante, Córdoba, Huelva, Toledo, Zamora, León, Las Palmas y muchas otras, recibirán un examinador adicional cada una.
Persistencia del problema según las autoescuelas
A pesar de este importante refuerzo, las autoescuelas mantienen sus reservas sobre si será suficiente para resolver completamente la situación. La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), aunque valora positivamente estas incorporaciones, considera que se necesitan 400 examinadores más para solucionar definitivamente el problema.
Las autoescuelas vienen denunciando durante meses la existencia de listas de espera de varios meses para poder realizar los exámenes de conducir. Según la CNAE, el problema tiene su origen en el incremento de población del país, agravado por el menor número de pruebas diarias permitidas por examinador.
Desafíos estacionales y estructurales
El problema se intensifica especialmente durante los meses de verano, cuando la capacidad de realizar exámenes se ve aún más limitada. La CNAE insiste en que es necesario un incremento neto del número de examinadores, no solo la reposición de plazas ya existentes.
Esta situación ha generado importantes retrasos en la obtención del permiso de conducir, afectando tanto a las autoescuelas como a los futuros conductores que ven prolongada su espera para acceder a la movilidad y, en muchos casos, a oportunidades laborales que requieren el permiso de conducir.
La medida adoptada por la DGT representa un paso importante para abordar esta problemática, aunque queda por ver si será suficiente para normalizar completamente los tiempos de espera en todas las provincias españolas.
Te puede interesar