Uvalde. Texas. Hasta pocos días nadie conocía esta perdida ciudad en el interior del Estados Unidos más profundo. Con un 80 por ciento de población latina, la mayor parte de ella de origen mexicano no era ni mucho menos un cruce de caminos. En esta población habían crecido ya varias generaciones que, sin perder ni su lengua original, ni sus costumbres ni su cultura, ya son tan norteamericanos como el que más. Hoy, el nombre de este municipio es conocido en el mundo entero por haber sido escenario de la mayor masacre en lo que va de año en los Estados Unidos: 21 muertos, 19 de ellos niños, abatidos por los disparos de un demente en plena locura criminal que acababa de adquirir dos rifles y no dudó en utilizarlos.
Te puede interesar
-
Trump insiste en que Canadá debe unirse a EEUU mientras elige a su próximo presidente
-
Trump promete ahora una reducción "casi total" del impuesto a la renta gracias a los aranceles
-
Canadá vota en unas elecciones convertidas en un referéndum sobre Donald Trump
-
Los MAGA católicos amenazan con el cisma para evitar un nuevo Francisco
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 3 Red Eléctrica descarta que el apagón se produjera por un ciberataque
- 4 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro
- 5 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 6 Ayuso ataca al Gobierno por la desastrosa gestión de un país que no puede "apagarse a la venezolana"
- 7 La familia de la tele: cuando se estrena en La 1 de TVE finalmente
- 8 Esta es la hora más barata de luz el 29 de abril, tras el apagón
- 9 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato