Escribió Ortega que, desde el siglo XVIII, España ha necesitado de un "sugestivo proyecto de vida en común" para garantizar su estabilidad y, por lo tanto, su fortaleza. Ante su ausencia, no sorprenden determinadas manifestaciones regionales o tribales que de vez en cuando ganan fuerza por estos lares, y que son reivindicadas con pasión desde la cercanía, pero vistas como algo extraño desde los lugares lejanos.
Es el caso del leonesismo, que ahora reivindica la creación de una comunidad autónoma de la que formen parte León, Zamora y Salamanca; o, incluso, Asturias y León. Sus líderes no quieren permanecer en Castilla y León, sino explorar esta nueva aventura, más sentimental que práctica, en realidad.
España es así: si nos dejaran, invadiríamos el pueblo vecino y romperíamos a martillazos la luna del coche de la persona que vive frente a nosotros. Es un país con cierto carácter cainita que viene de lejos y que, de vez en cuando, vive episodios que terminan en la creación de nuevas comunidades, mancomunidades, cantones, regiones, comarcas y demarcaciones. No hay quien nos entienda.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre