Este fin de semana empezará la campaña para las elecciones legislativas de octubre en Argentina. Se espera que sea un momento tenso para el presidente Javier Milei, quien cada vez encuentra menos apoyos a sus proyectos. Hasta el punto de que la Cámara de Diputados y el Senado han conseguido mayorías para superar sus vetos presidenciales, y han dejado en evidencia, una vez más, que el proyecto de la motosierra no ha servido. Después de las legislativas en provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo perdió frente al peronismo incluso en distritos conservadores, ahora se espera que en provincias del interior donde Milei ganó en las presidenciales, ahora el resultado le sea adverso. Es por este motivo que el presidente visitará Córdoba, feudo del conservadurismo argentino y donde sacó un 72% en las presidenciales, para dar su lanzamiento de campaña.
Córdoba es un símbolo del baluarte frente el peronismo de Buenos Aires, pues durante décadas fue un feudo de la Unión Cívica Radical. En 1998 el peronismo con José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti crearon el “cordobesismo”, un movimiento del peronismo cordobés que buscaba acercarse al centro, a parte de la derecha, a la izquierda y a la centroizquierda. Y desde entonces hasta hoy hay este peronismo disidente de Buenos Aires gobierna la provincia. Si miramos los resultados de las presidenciales, podemos ver como apostaron por Alfonsín, Menem, De la Rúa, Menem de nuevo, Elisa Carrió, Hermes Binner, Mauricio Macri y en las últimas Javier Milei. Podemos ver que hay un perfil de votante dual, en unas elecciones vota a un partido, y en las otras vota a otro. Hasta aquí normal. Pero la polarización que ha llevado a cabo Milei de conmigo o sin mí, La Libertad Avanza o Ezeiza, que decía en redes, hace que la gente se plante. Incluso que le retire su apoyo.
Y es que, a pesar de sacar casi tres cuartas partes del voto, el favorito en estas legislativas es el peronismo federal, y el continuismo que propone el que fuera gobernador de la provincia Juan Schiaretti, frente a la motosierra de La Libertad Avanza. Además, según las últimas encuestas, la diferencia entre Schiaretti y Roca, candidato de LLA, es de diez puntos. Esto es importante porque la gente que no sabe aun a quien votar es del 16%. La misma encuesta refleja que un 29% de personas que votaron a Javier Milei en las presidenciales, ahora le han retirado su apoyo y se decantan por el moderantismo federal de Schiaretti, quien ha conseguido vestir una candidatura transversal con personas de centroderecha y peronistas federales. El caso de las llamadas “coimas” de Karina Milei, el escándalo de las grabaciones en Casa Rosada, querer retirar los fondos a los discapacitados, a las universidades y a la sanidad pública ha provocado un duro revés al llamado oficialismo.
El último revés a Milei ha sido la mayoría aplastante en el Senado por aprobar la ley de los ATN, los Aportes del Tesoro Nacional, que fue creado por la Ley de Coparticipación Federal, y que sirve para gestionar emergencias y situaciones imprevistas. Desde el Ejecutivo tienen la competencia de asignar los recursos a una provincia u otra según necesidades, pero esto se había convertido en un mecanismo de premiar a afines y castigar a díscolos. Aunque Milei ha ido más allá y directamente no asigna ningún fondo. Es por esto por lo que todos los gobernadores han impulsado una reforma para que sea automático, y no dependa de la arbitrariedad presidencial. Aquí entra de nuevo Córdoba, quien ha sido símbolo de contrapoder al centralismo de Buenos Aires.
El ataque de Milei a las provincias con su veto a la ley, que se lo saltó el Senado, ha abierto un debate dentro de las filas derechistas y centristas de hasta que punto respeta los equilibrios territoriales
Pero en estas legislativas no solamente es Milei quien puede salir perdiendo, también la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Recordemos que en Buenos Aires ganó Axel Kicillof, quien se presentó en las primarias contra Máximo Kirchner. Y es que, en Córdoba, el Kirchnerismo se presenta bajo la marca de Fuerza Patria, con Pablo Carro, quien se espera según los sondeos que saque menos de un 3% de los votos. En este punto debemos ver si las estrategias surgidas dentro del peronismo, de dejar a un lado el personalismo del kirchnerismo en parte, dan mejor resultado que no la marca CFK como tal. Buscar la transversalidad dentro del movimiento peronista es lo que impulsa que haya mayorías contra La Libertad Avanza y Milei, y en este punto aparecen figuras como Schiaretti, Kicillof, Randazzo o Pichetto. Quienes facilitan desde sus posicionamientos pactar con la Unión Cívica Radical, e incluso con representantes del PRO en algunas circunscripciones.
Si bien las encuestas apuntan que la Libertad Avanza ganaría las elecciones legislativas a nivel federal, en cuatro meses la diferente entre LLA y el Peronismo se ha reducido de 11 puntos a 4.2 puntos. Y más allá de los pactos y coaliciones electorales que tienen unos y otros con terceras fuerzas, la popularidad del presidente ya no es la que era, ni tampoco la dirección de la campaña es la que era cuando empezó el ciclo electoral de las legislativas con Corrientes y Buenos Aires, donde el oficialismo perdió las dos elecciones. Tendremos que estar atentos a lo que suceda en esta campaña, y más ahora que se ha abierto el sumario de la causa que investiga las coimas en ANDIS, la Agencia Nacional de Discapacidad. Si el votante cordobés le retira el apoyo a Milei, quien sabe si no se precipita una crisis de gobierno.
Te puede interesar