El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) juzgará del 6 al 10 de febrero próximos al ex presidente de la Generalitat Artur Mas y a las ex conselleras Joana Ortega e Irene Rigau por desobedecer al Tribunal Constitucional (TC) al mantener la consulta independentista del 9-N, según informa EFE.
En un auto, el TSJC ha notificado hoy la fecha del juicio del 9N, que presidirá el propio presidente del tribunal, Jesús María Barrientos, y del que será ponente el magistrado Carlos Ramos, uno de los miembros de la institución designado a propuesta del Parlament
El ex presidente de la Generalitat ha asegurado que irá a juicio, no obstante, con la "cara bien alta" y sin "ningún problema", pues considera que cumplió con su "deber" en la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014.
El líder del PDeCat (antes CDC) ha recalcado que, en su opinión, se les juzga "por las ideas, por escuchar a la gente, por poner las urnas y por defender la libertad y la democracia". El ex presidente catalán ha concluido, en este sentido, que no tiene "ningún problema" por sentarse en el banco de los acusados. Mas acudirá esta tarde en el Parlament a la reunión del pacto a favor del referéndum.
La acción exterior de Cataluña no puede invadir competencias del Estado
Por otra parte, el Tribunal Constitucional ha dictaminado hoy que la acción exterior de la Generalitat catalana no puede invadir las competencias del Estado central, aunque quepa una cierta presencia internacional del ejecutivo autonómico siempre dentro de los límites constitucionales.
El Gobierno decidió el pasado 5 de febrero impugnar ante el Tribunal Constitucional la creación del Departamento de Exteriores por parte del Ejecutivo catalán al entender que vulneraba una competencia exclusiva estatal y pidió que fuese suspendida su puesta en marcha.
Ahora el TC ha dictaminado una sentencia de las denominadas interpretativas, de tal modo que no considera inconstitucional toda la norma, sino una parte de ella, mientras que admite otros artículos, pero siempre que se interpreten de manera armónica con las competencias exclusivas del Gobierno central.
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre