La Guardia Civil ha dejado en libertad a a Josep Maria Bassols, directivo de la constructora Oproler, al empresario Fèlix Pasquina y al ex tesorero de CDC, Andreu Viloca, después de que los tres se hayan negado a contestar al interrogatorio de los investigadores en la comandancia de Tarragona. Según han informado a Efe fuentes cercanas al caso, los detenidos han pasado la noche en las dependencias de la Guardia Civil en Tarragona, donde fueron trasladados ayer tras ser detenidos en la operación policial por el llamado caso del 3%, de supuesta financiación ilegal de CDC.
Los dos empresarios, asistidos por abogados, se han acogido a su derecho a no declarar ante los agentes de la Guardia Civil que investigan el caso. La Fiscalía vincula a Bassols y Pasquina, junto al resto de empresarios detenidos en la operación, con el pago de comisiones ilegales a fundaciones afines a CDC a cambio de la adjudicación de obras públicas por parte de administraciones controladas por esta formación política.
Además de Bassols y Pasquina, este mediodía ha quedado en libertad el ex directivo y responsable jurídico de CDC Francesc Sánchez, otro de los detenidos que también se ha acogido a su derecho a no declarar ante la Guardia Civil, a la espera de hacerlo cuando el juez lo cite.
Cinco detenidos permanecen en el cuartel
En el cuartel de la Guardia Civil en Tarragona permanecen otros cinco de los 18 detenidos en la operación de ayer contra la supuesta financiación ilegal de CDC. Después de los registros efectuados a lo largo del día de ayer, fueron trasladados a las dependencias de la Guardia Civil, además de Viloca y Sánchez y los dos empresarios que hoy han quedado en libertad, el ex concejal de CiU en Barcelona Antoni Vives y el ex director general de Infraestructuras.cat Josep Antoni Rossell.
También han pasado la noche en los calabozos del cuartel de la Guardia Civil de Tarragona el consejero delegado de Copisa, Francesc Xavier Tauler, y el directivo de la constructora Oproler Sergio Lerma, que ha llegado de madrugada a las dependencias policiales desde Madrid, donde ayer fue detenido.
El resto de los detenidos en la operación policial, que comportó 24 entradas y registros en domicilios particulares, oficinas y empresas, quedaron ayer mismo en libertad, a la espera de ser citados próximamente como investigados por el titular del juzgado de instrucción número 1 de El Vendrell (Tarragona), que dirige el caso. Entre esos detenidos que fueron puestos en libertad tras los registros figuran el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, el ex gerente del Ayuntamiento Barcelona en el gobierno de CiU y ahora presidente la Fira, Constantí Serrallonga, así como dos cargos de la empresa municipal Bimsa, encargada de adjudicar las obras públicas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre