Un centenar de intelectuales y víctimas de ETA han suscrito el manifiesto "Por un fin de ETA sin impunidad" en el que reclaman el esclarecimiento de los crímenes sin resolver. A cinco días para que la organización terrorista escenifique su final en un acto en la localidad vascofrancesa de Cambo, los firmantes recuerdan que restan al menos 358 asesinatos cuya autoría aún no se ha podido determinar y por los que nadie ha sido condenado. Exigen además que la banda exprese la condena de su propia "historia de terror" para deslegitimar la violencia ante las futuras generaciones como herramienta para la consecución de objetivos políticos.
El manifiesto, redactado inicialmente por Fernando Savater, Maite Pagazaurtundua, Consuelo Ordóñez, Joseba Arregi, Martín Alonso, Luis Castells y Teo Uriarte hace ahora un año, ha sumado ya casi 8.000 firmas. Con él se pretende abrir un debate "limpio y necesario" ante el final de ETA. Considera que se debe evitar el "blanqueo" de su historia que ahora impulsa el entorno de la banda. Instan a la propia ETA a "encarar todo esto para no generar una doble victimización en aquellas personas que "persiguió, acosó, hirió o asesinó".
Además de rechazar los homenajes públicos que desde hace meses se brindan a los presos de la banda que salen en libertad, los firmantes del manifiesto consideran "cínico y cruel" la petición de perdón que ETA hizo en su último comunicado. "No caben discriminaciones al referirse a las víctimas. Es una nueva humillación, nadie está bien muerto, ninguno debió ser asesinado". Rechazan que ETA traslade el perdón a una parte de sus víctimas y justifique al mismo tiempo el asesinato de buena parte de ellas. "Su calculada alusión al perdón siembra la sospecha de si simplemente se debe a un requisito impuesto y para salvar la cara de los autodenominados mediadores internacionales" y añaden los firmantes del escrito, "es una cuestión formal vacía de significado".
Entre quienes apoyan el documento figuran los escritores Fernando Aramburu, Jon Juarista y Juan José Millás, el periodista Rubén Amón y Carmen Iglesias, políticos y ex políticos como Rosa Díez, María San Gil, Adolfo Suárez Illana y Esteban González Pons, o las víctimas de ETA como Josu Puelles, Ana Iribar o Javier Rupérez, entre otros.
Reprochan también a ETA que ahora quiera diluir su responsabilidad "dando a entender que todos hemos sido responsables del terror". "La impunidad moral, social y política intenta abrirse espacio aprovechando las ganas de la sociedad de un final de ETA que se ha convertido en una larga agonía que sólo beneficia a quienes quieren sacar provecho de ella.
El manifiesto ha comenzado a recabar firmas de apoyo a través de la plataforma change.org. Concluye denunciando lo que califica de "chantaje moral" hacia las víctimas al pretender la organización terrorista pedir a la sociedad en su conjunto "generosidad" en su final, "obviando que ello implica la renuncia a derechos legítimos entre ellos la reivindicación de justicia".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años