El líder de IU, Alberto Garzón, se ha reunido hoy con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, en un nuevo encuentro preparatorio de la entrevista que el presidente catalán mantendrá el lunes en La Moncloa con Pedro Sánchez. Un encuentro en el que Garzón ha defendido que debe hablarse del derecho a la autodeterminación, tal como defiende el independentismo catalán.
La izquierda española parece dispuesta a competir por liderar el proceso de reconducción de la crisis catalana. Si hace dos semanas era el líder de Podemos, Pablo Iglesias, quien acudía al Palau de la Generalitat en calidad de "embajador" del nuevo Gobierno para engrasar la interlocución entre ambas administraciones, hoy ha sido Garzón quien ha visitado a Torra con el referéndum pactado como bandera.
Paralelamente, el líder del PSC, Miquel Iceta, advertía en Catalunya Ràdio que Sánchez no avalará un referéndum de autodeterminación, un aviso que no ha gustado a la portavoz del Govern, Elsa Artadi.
Garzón ha recordado que IU aboga por resolver la crisis catalana con un referéndum de autodeterminación, como defienden los partidos soberanistas, y ha defendido que el Gobierno debe aceptar hablar abiertamente del "derecho a la autodeterminación de Cataluña".
"Comprendo a quienes afirman que hay que hablar dentro de los límites de la Constitución, pero no lo comparto" ha advertido el líder de IU, que ha planteado a Torra su proyecto republicano como salida a la crisis territorial, aunque ha asegurado que en el caso catalán la permanencia a esa futura "república federal" a la que aspira debería decidirse en un referéndum.
En todo caso, ha advertido, "son procesos que deben ser incorporados en la mesa de diálogo, hay que entrar en esa materia" ha concluido Garzón, tras felicitarse por compartir con Torra la necesidad de volver a los "valores republicanos".
Injusticia con Junqueras
Garzón se ha referido también a los líderes independentistas en prisión, a los que ha evitado referirse como "presos políticos" como en su día hizo Pablo Iglesias tras reunirse con Torra. "Para mi es una injusticia que todas estas personas estén presas, en Madrid o en Barcelona" ha señalado el líder de IU, que ha denunciado "un exceso de interpretación de determinados jueces".
"Eso es lo que les ha llevado a la cárcel con una aplicación desigual con otros procesos, como en caso Urdangarin" ha lamentado, tras recordar que el proceso que instruye el Tribunal Supremo contra los miembros del anterior Govern, la Mesa del Parlament y los líderes de ANC y Òmnium "tiene un carácter netamente político, es un intento de la derecha de abordar un problema político desde la judicialización".
En sentido, se ha referido a las dudas expresadas por la justicia alemana para concluir que la posición de las diversas justicas europeas "debería hacer reflexionar a los jueces españoles".
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 3 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 China apunta a EEUU como posible origen del Covid y descarta que fuera una fuga de un laboratorio de Wuhan
- 6 Detenido el inspector que dirigió el caso del 'Tito Berni' en Tenerife y otras 7 personas
- 7 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 8 RTVE duplica La Promesa y anuncia un ligero cambio horario
- 9 Iberdrola señala a Red Eléctrica para "aclarar" la causa del apagón