Los Mossos d'Esquadra han reforzado el dispositivo de orden público para mañana martes, al aumentar el riesgo de incidentes en las movilizaciones convocadas en toda Cataluña con motivo del segundo aniversario del referéndum del 1-O.
Según han informado fuentes próximas a la policía catalana, en las últimas horas se ha acordado ampliar el dispositivo llamado "Minerva", destinado a garantizar el orden público y la protección de edificios judiciales, europeos y de la administración del Estado, así como partidos, ante posibles protestas.
El plan "Minerva", que seguía un diseño similar al dispositivo "Ágora" que los Mossos d'Esquadra activaron con motivo del referéndum del 1-O, fue puesto en marcha en abril del año pasado, a raíz de la protestas y las acciones convocadas por los CDR por la detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en Alemania.
Precisamente, se prevé que el riesgo de altercados pueda haberse incrementado tras la detención de nueve miembros de los CDR en Cataluña por parte de la Guardia Civil, en una operación que algunos sectores soberanistas creen se ha organizado con el fin de criminalizar al independentismo.
Ya antes de esas detenciones, la policía catalana se estaba preparando para un otoño tenso, por posibles incidentes en las movilizaciones que se convoquen en Cataluña ante una eventual condena del Tribunal Supremo a los líderes del "procés".
Por ello, tanto de cara al 1-O como a las jornadas de protesta ante la sentencia, la policía catalana acordó mantener activada su plantilla de antidisturbios al completo, de forma que los agentes que no estén trabajando sobre el terreno deben permanecer localizables por si se les requiere en un momento de crisis.
El dispositivo "Minerva" prevé garantizar los medios necesarios para proteger las sedes de la administración de justicia en Cataluña -que ahora son custodiadas con el llamado "TOGA"-, los edificios europeos y de la administración del Estado -"dispositivo "ESTADI"-, el "FORUM" de protección de partidos políticos y el "ATRIUM" que se despliega con motivo de movilizaciones callejeras.
El comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, se ha reunido este lunes con representantes de los sindicatos de Mossos d'Esquadra para darles cuenta del refuerzo del dispositivo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 Sánchez no descarta "ninguna hipótesis" sobre el origen del apagón: "Viviremos horas críticas"
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 Los españoles, en mitad del caos de un apagón histórico
- 6 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 7 Endesa recomienda a los pacientes electrodependientes que acudan a su hospital más cercano
- 8 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 9 "Pedro sucederá a Sánchez": el año en que el presidente reforzó su control del PSOE