Decenas de personas han acudido este domingo al Valle de los Caídos en una protesta organizada por asociaciones memorialistas para reclamar la exhumación de los restos de José Antonio Primo de Rivera y de los republicanos enterrados en la basílica.
La concentración había sido convocada por el Foro Social de la Sierra de Guadarrama, Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid y La Comuna, y ha transcurrido sin incidencias con un amplio dispositivo de seguridad de la Guardia Civil.
En declaraciones a los medios, Arturo Peinado, presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, ha subrayado que ya han logrado la primera de sus peticiones, que era la exhumación del dictador Francisco Franco, un hecho que ha considerado como "un gran éxito" del movimiento memorialista.
Peinado ha señalado que la exhumación de Franco era el "primer escalón de una escalera" que había que subir, para continuar, ha dicho, con la desacralización del Valle de los Caídos y la salida de los restos de los republicanos.
Asimismo, ha expresado su optimismo para que una "mayoría progresista" pueda aprobar una nueva legislación en materia de memoria histórica.
Por su parte, Miguel Ángel Muga, presidente del Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, ha declarado que la salida de Franco del Valle de los Caídos es una "gran victoria de la democracia". "Es una medida importante pero hay que sacar al franquismo de las instituciones", ha añadido.
En esta línea, ha remarcado que es una "vergüenza" que la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, dijera que Primo de Rivera es una "víctima de la Guerra Civil". "En ningún caso murió en la contienda, fue ajusticiado por ser un golpista", ha indicado.
Tras una hora de concentración, las agrupaciones convocantes han leído un manifiesto donde muestran su alegría por la exhumación de los restos de Franco tras "trece años de lucha incansable".
"Pero esta victoria, que debemos celebrar, y celebramos en su momento, es el primer paso de los muchísimos que nos quedan por dar, para poder extirpar la lacra del fascismo que vemos cómo está infectando de nuevo a la sociedad española", han aseverado.
Los memorialistas censuran el "espectáculo televisivo" que se dio el día de la exhumación de Franco
Asimismo, han opinado que el "movimiento memorialista ahora es más importante" y han criticado "el espectáculo televisivo que se dio el día de la exhumación del dictador".
"Más de cinco horas de retransmisión en directo, exaltación explícita del franquismo que, desde luego, no tendrá ningún tipo de consecuencias. Esto sería impensable en otro país que ha sufrido el embiste del fascismo en sus entrañas", han manifestado.
Entre las reivindicaciones de estas agrupaciones se encuentra la desacralización de la basílica, el desmantelamiento de la Gran Cruz o la reconversión del monumento en un memorial.
"Nos meceremos, toda la sociedad, los que se fueron, los que están y los que aún no han llegado, que nuestras instituciones se desliguen del pasado franquista. Necesitamos un verdadero Estado democrático y de Derecho, comprometido con los derechos humanos", han recalcado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule