El diputado del PP Adolfo Suárez Illana ha votado en contra de la proposición no de ley (PNL) sobre la retirada de condecoraciones a funcionarios como Antonio González Pacheco, más conocido como Billy el Niño, a pesar de que su partido optó por abstenerse.
El Congreso ha votado este jueves una iniciativa que se debatió ayer, y que ha salido adelante principalmente porque PSOE, Unidas Podemos y Cs han logrado pactar un texto alternativo.
El PP se ha abstenido, pero uno de sus miembros, Adolfo Suárez Illana, que es además secretario cuarto de la Mesa del Congreso, ha votado en contra.
Suárez Illana ha emitido un comunicado para explicar una decisión que, según reconoce en el documento, puede llevar al grupo popular a "tomar las decisiones que considere oportunas".
Al romper la disciplina de voto, podría enfrentarse Suárez Illana, hijo del expresidente Adolfo Suárez, a algún tipo de sanción económica. La dirección del grupo popular tendrá que analizarlo.
Según ha explicado el diputado, la iniciativa, una PNL que reclama la retirada de condecoraciones a autoridades o funcionarios franquistas que hubieran incurrido en prácticas o conductas contra los derechos humanos, caso de Billy el Niño, acusado de torturas, es "tramposa y engañosa".
"Tras el parapeto de hechos lamentables, manipulando los sentimientos de los españoles, se pretende -con ella- hacer saltar la Constitución", añade.
Es así, explica, porque "se pretende meter en el mismo saco todas las decisiones" que quienes alumbraron la Carta Magna adoptaron para "lograr el mayor período de paz y prosperidad" de la historia de España.
Suárez Illana considera que con esta proposición no de ley, iniciativas que son pronunciamientos políticos sin rango legislativo, "se pretendía iniciar un camino de destrucción de la convivencia entre españoles".
Dice más adelante que no puede dar su visto bueno a "un atropello semejante", del que destaca la "capacidad destructiva" de "la escasa concordia" que "lamentablemente" queda en España.
Si bien estima "indiscutible" la discusión sobre el sistema constitucional, precisa acto seguido que ésta no puede sustentarse en "la deslegitimación y la aniquilación cívica del contrario".
Suárez Illana, además, se refiere a una expresión que ayer pronunció el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en el pleno del Congreso, cuando se refirió a una "crisis constituyente". Para el diputado del PP, son palabras "inquietantes".
Te puede interesar
-
Pablo Carreño se retira de Wimbledon 2025 por baja médica y deja el torneo
-
Alejandro Davidovich, la promesa malagueña que deslumbra en la ATP ’25
-
Dónde tiene que situarse Sánchez cuando tiene un acto oficial con el Rey
-
Un expolicía es detenido en Jaén por hacerse pasar de nuevo como miembro del Cuerpo