De momento, viajar en el tiempo no es posible. Aún así, muchos espectadores han tenido la sensación de que así era, al ver el estreno del ‘Grand Prix del verano’ el pasado lunes 24 de julio. Por su lado, para los pueblos españoles que participan en el concurso es una oportunidad para destacar y demostrar lo que tienen que ofrecer desde el punto de vista turístico y cultural. Eso sí, tienen que contar con menos de 10.000 habitantes.
El regreso de uno de los programas más famosos de España, arrasó con un 26,1% de audiencia, llegando a casi 2,6 millones de espectadores. Un hecho que el público español lleva esperando durante los últimos 18 años, desde que el programa se dejó de emitir en TVE a partir de 2005.
Según los datos del INE de 2022, en España hay 8131 municipios, mientras que 7.349 de ellos cuentan con hasta 10.000 habitantes. Puede resultar algo difícil hacer una elección en un abanico tan amplio, por lo que surge la siguiente pregunta: ¿cómo participar en ‘El Grand Prix del verano’?
El proceso de selección para participar en el ‘Grand Prix’
A pesar de la creencia común, de momento no existe un casting abierto para poder formar parte del icónico concurso. Entonces, ¿cómo han llegado estos pueblos hasta el programa? La nueva edición del ‘Grand Prix’ está formada por un total de siete programas: cuatro torneos clasificatorios, dos semifinales y una gran final.
Los pueblos seleccionados competirán por un premio económico de 30.000 euros. Con la finalidad de dar mayor visibilidad a pequeñas localidades, el número de habitantes de los participantes se fija entre cinco y diez mil personas. Asimismo, en la nueva edición Alfacar (Granada) quedó como primera clasificada de la noche, venciendo a Colmenarejo (Madrid).
De esta manera, el equipo de redacción del programa envió mediante un correo electrónico una invitación a participar a los Ayuntamientos de las zonas que cumplían con los requisitos establecidos. Sin embargo, con el fin de asegurar la neutralidad del concurso, se llevó a cabo un sorteo ante notario para seleccionar las comunidades autónomas participantes.
Teniendo en cuenta a las localidades que respondieron a la primera solicitud junto con los resultados del sorteo, se procedió a un casting cerrado. De esta forma, se aseguraba que los pueblos seleccionados cumplían con los requisitos para participar en el ‘Grand Prix’. Los equipos tenían que estar formados por 30 concursantes con un capitán o una capitana.
De esta manera, sabiendo cómo participar en el ‘Grand Prix del verano’, los pueblos que cumplen con las condiciones establecidas por el programa podrán estar pendientes para futuras ediciones. Mientras tanto, los espectadores podrán disfrutar del concurso todos los lunes en La 1 y dejarse llevar por la nostalgia de los años 90.
Te puede interesar
-
El plan de José Pablo López (y de Pedro Sánchez) para RTVE da resultado: la audiencia se dispara
-
Aitor Albizua: "Grabaremos 'Cifras y letras' hasta verano de 2026"
-
LaSexta resiste el empuje de TVE, pese al viaje hacia la izquierda de la pública
-
RTVE desgrana el sueldo de Pepa Bueno: 14.577 euros al mes por presentar y 7.592 por dirigir