No hay nada más relajante que ver Crimen en el paraíso. No hay nada más vanguardista, en tiempos de plataformas y premisas de altos vuelos, que un ligero policiaco, ambientado en el Caribe, en el que cada episodio hay una muerte por desentrañar. Una novela policiaca de manual. Un thriller con bellas vistas. 14 temporadas y 116 episodios acumula Crimen en el paraíso desde su discreto estreno en la televisión pública británica (BBC) allá por 2011. Habrá temporada 15 de Crimen en el paraíso en 2026 (y especial navideño, cómo no).
Crimen en el paraíso no arrasa en premios, pero tiene el cariño de toda la gente. No es Doctor Who, cuyo titular se regenera cada cierto tiempo, pero cinco actores han interpretado ya al policía protagonista, un pez fuera del agua que, mientras cumple con la ley, se debe aclimatar al tiempo y a las gentes.
Cosmo estrena 'Regreso al paraíso' esta noche
El éxito de una serie de televisión también se mide en esquejes. Crimen en el paraíso tiene dos: Crimen más allá del paraíso, cuya tercera temporada estrena Cosmo el próximo 13 de mayo, y Regreso al paraíso, cuya primera temporada estrena el canal Cosmo este miércoles 23 de abril a las 22.00 horas. Acaba de ser renovada por una segunda. En esta ocasión, una policía (Anna Samson) regresa a su ciudad natal para resolver crímenes y reconciliarse con su ex prometido.
El Independiente habló por videollamada, desde Australia, con la protagonista y el creador de Regreso al paraíso, Anna Samson y Peter Matessi.
"Primero, estamos en Australia, así que hay automáticamente una atmósfera diferente, que es importante, pero no suficiente. Queríamos que no fuera tan diferente de Crimen en el paraíso que la gente no obtuviera lo que esperaba. Si te gustó Crimen en el paraíso, te gustará Regreso al paraíso. Eso era lo importante. Pero había que buscar diferencias para que la experiencia del público fuera diferente y una de ellas es que sea una mujer la detective protagonista tras cinco varones", explica Peter Matessi a El Independiente por videollamada.
El protagonismo femenino atrae además a un público diferente. Da fe de ello su actriz protagonista, conocida en Australia por la telenovela Home and Away, en el aire desde 1988. "Que Mackenzie sea un poco excéntrica y tenga un interés amoroso, sea la heroína de la historia y sea inteligentísima es atractivo para las mujeres jóvenes", sostiene. Ella y su jefa en Regreso al paraíso, Catherine McClements (una sargento en la ficción), coincidieron en un episodio de la tercera temporada de la serie de HBO The Leftovers.
El amor está en el paraíso
Quizás, la mayor divergencia con la serie original sea el romance a lo largo de toda la temporada (6 episodios) entre la inspectora Mackenzie Clarke (Anna Samson) y su ex prometido, Glenn (Tai Hara), al que dejó en pleno altar seis años atrás. Mientras que en Crimen en el paraíso, el amor está de fondo; en Regreso al paraíso, el amor es su columna vertebral.
Lo que une a todos los protagonistas de esta saga televisiva es su rara personalidad. "Mackenzie ha sido un pez fuera del agua toda su vida, un poco rarita y me parece perfecto", admite su intérprete. Pero en Regreso al paraíso, los guionistas le dan la vuelta a la tortilla con una premisa familiar.
El conflicto de esta inspectora no es familiarizarse con su nuevo destino laboral, sino algo peor: volver a un "hogar" donde nadie la quiere. Hay, por tanto, incomodidad. La protagonista está a la defensiva y finge no sentir culpa o vergüenza… hasta que se desarma. "Tienes la oportunidad de hacer muchas cosas cuando eres un pez fuera del agua en tu propia ciudad natal. Hay mucho potencial emocional ahí. Es un pez fuera del agua en el agua", añade la actriz.
La fórmula de Crimen en el paraíso
Con series como Regreso al paraíso, un thriller acogedor (cozy crime), siempre surge la misma pregunta. ¿Cuál es la delgada línea roja para que el espectador no se vaya a la cama y tenga pesadillas?
"Es una serie sobre asesinatos, pero una vez resuelto, no hay más problemas. No hay sangre a no ser que sea un sangriento asesinato; tenemos un par de ellos. Verás el asesinato, el cadáver. Es una parte importante del género. Y descubres cómo pasó al final. Hay violencia porque todo asesinato es violento y horrible. Pero aparte de eso, es una serie casi sin violencia. Y el juego para el público es intentar resolver el puzle antes que lo haga la protagonista. Los espectadores tienen todas las pistas. Dedicamos el 90% de nuestro tiempo escribiendo en hacer que ese puzle funcione y eso es lo más difícil. Nuestros compañeros de Reino Unido han puesto el listón muy alto porque creen que el exitazo de Crimen en el paraíso es entregar ese puzle cada semana a su audiencia", responde su creador, guionista curtido en las milenarias telenovelas EastEnders (Reino Unido) y Neighbours (Australia).
La televisión es un arte, pero a veces está bien sentarte frente al televisor y pasarlo bien
Peter Matessi
"Hay algo mágico en las telenovelas porque se mete en el salón de estar de todo el mundo cada noche; Neighbours, cinco días a la semana, EastEnders, cuatro días a la semana. Cada semana del año. Tienes una relación continua con tu audiencia de una manera que ningún otro tipo de televisión u otro tipo de entretenimiento tiene", defiende el creador de Regreso al paraíso.
"Claro que creo que la televisión es un arte, pero a veces está bien sentarte frente al televisor y pasarlo bien. Apagar la tele al final y hacerte una infusión. Está bien disfrutar de algo mientras lo ves y que no se te quede para la posteridad. Las historias pueden hacer cualquier cosa. Adolescencia es obviamente un exitazo, aborda una cuestión muy importante y es una televisión que mira a la sociedad. Pero la televisión es también contar historias que te hagan pasar un buen rato y que te hagan sentir feliz y calentito", prosigue.
Tráiler de Regreso al paraíso, la serie derivada de Crimen en el paraíso
Las series de TV australianas
Puede que las series australianas no tengan el mismo pedigrí que las estadounidenses o las británicas, pero, al igual que las canadienses, tienen su público: Please Like Me, Colin de cuentas (Colin from Accounts), The Newsreader… ¿Cómo ven ellos el estado de la ficción televisiva australiana?
Peter Matessi tiene una respuesta y opta por la versión corta, pues el tiempo apremia: "Tenemos los medios para hacer series increíbles aquí, pero nuestro mercado requiere intervención estatal para obligar a las cadenas de televisión y plataformas a invertir en contenido local. No somos como Estados Unidos, donde el mercado financiero para la televisión es enorme. Todo el mundo va a ganar dinero si tienes una serie de éxito. Nosotros, los australianos, no tenemos ese tipo de apoyo. Y cuando tenemos esa ayuda, nuestras películas y series de televisión son estupendas".
Allí, Regreso al paraíso se emite en la televisión pública australiana, ABC. "Ellos dicen: 'Queremos que hagas una serie y se va a emitir este día. No podemos cambiar la fecha porque es cuando se va a emitir'", sentencia su creador.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa