Se avecinan cambios en TVE y RNE. La de Marta Carazo no será la última baja como rostro de los servicios informativos de RTVE. Todavía no es oficial quién cogerá las riendas de la segunda edición del Telediario; sí puede confirmar El Independiente que Alejandra Herranz continuará como presentadora de la primera edición. El resto es una incógnita que debería ser despejada en los próximos días. Hasta entonces todo son conjeturas o medias verdades. Vayamos por partes.

No es todavía oficial el nuevo destino de Marc Sala (48), pero sí es fehaciente que el periodista no acompañará a Silvia Intxaurrondo el próximo curso al frente de La hora de La 1. Se rompe así un imprevisto dúo televisivo que en septiembre de 2021 asumió la dirección y presentación de un matinal que no había cuajado en su primer año.

Ahora, tras una 'legislatura' televisiva, Marc Sala deja La hora de La 1 por todo lo alto en máximos de audiencia. Superó, efecto sanfermines mediante, el 20% de cuota de pantalla este mismo lunes; un share reservado hoy por hoy a poquísimos espacios de televisión (La ruleta de la suerte).

No está cerrado el destino del que fuera presentador y director del informativo nocturno del Canal 24 Horas y de RNE. Tampoco parece que el divorcio Intxaurrondo-Sala se haya producido en los mejores términos, pues, según confirman varias fuentes a El Independiente, él pidió marcharse. Hace un mes, Informalia aseguró que saltaban chispas entre ambos y no precisamente por su química. Lo evidente es que llevan sin coincidir en plató, sin compartir plano, desde finales de mayo. Por ende, a Silvia Intxaurrondo le buscarán otro partenaire.

Alejandra Herranz cumplirá el próximo septiembre tres años al frente de la primera edición del Telediario como relevo de Ana Blanco

No será el único recambio del Telediario de cara a la próxima temporada, pues la intención es renovar la plantilla de presentadores, titulares y reservas, de prácticamente todas las ediciones. Habrá otro baile: el de corresponsales. Almudena Ariza ya tiene asignada nueva corresponsalía, Bogotá, tras dejar paso a Marc Campdelacreu en Jerusalén. También dice adiós, en este caso a Lisboa, Ana Belén Lorente Torrano.

Juan Ramón Lucas y David Cantero, los nuevos 'chicos' en la oficina

Habrá cambios en TVE y también en RNE. No 'renuevan' Josep Cuní ni Mamen Asencio, elegidos hace solamente un año como cabecillas de las mañanas tras prestar sus servicios en la tarde-noche. En su lugar, a partir de septiembre, estará un viejo conocido para los escuchantes: Juan Ramón Lucas (66). Toda la mañana para él solito, aunque le acompañará una segunda voz. Tras sus pinitos en el streaming con el pódcast Sr. Wolf, el periodista vuelve a la radio y a la pública, donde presentó En días como hoy desde 2006 hasta 2012. Competirá con el que, desde 2015 hasta 2018, compartió cartel en Onda Cero, Carlos Alsina. Intentará atraer Juan Ramón Lucas a oyentes de Àngels Barceló, Carlos Herrera y Alsina, triunvirato radiofónico.

De Las tardes de RNE se hará cargo otro viejo conocido, David Cantero (64), cuya relación contractual con Informativos Telecinco cesó a principios de este año. El periodista, en conversación con Juan Ramón Lucas (Sr. Wolf...), hizo público que Mediaset España le propuso "sin venir a cuento" una bajada de salario. Él se negó y llegaron a un acuerdo en cuestión de días.

Cantero, que ha admitido su inexperiencia radiofónica, cogerá el relevo de Lourdes Maldonado tras dos años en el difícil puesto. La veterana periodista, ex de Antena 3, se dejó ver el pasado sábado como reportera de la manifestación estatal del Orgullo LGTBIQ+. Cabe recordar que Maldonado presentó la primera edición del Telenoticias de Telemadrid bajo la presidencia y dirección de José Pablo López y Jon Ariztimuño, ahora hombres fuertes en RTVE.

Queda, por saber, la identidad de la tercera 'pata' informativa de RNE. Será, eso sí, una mujer de la casa quien asuma 24 horas en sustitución de Carlos Núñez. Inamovible es Pepa Fernández, que continuará cada sábado y domingo por la mañana con No es un día cualquiera.