Las actrices Carmen Machi (La viuda negra) y Claudia Salas (La ruta) son las protagonistas del primer capítulo de Furia, serie creada por Félix Sabroso cuyos dos primeros episodios ya están disponibles en HBO Max. Cada viernes, uno nuevo hasta completar los ocho.

PUBLICIDAD

P.-  En Furia compartís casa. Una es la persona del hogar y la otra es una artista casada con el personaje de Alberto San Juan.

R.- (Claudia Salas) Tina es la empleada del hogar en la casa de Marga y Roberto, y ella representa la clase baja y obrera dentro del universo de ellos tres, de esta pirámide. Dentro de todo el contexto y marco de la serie, Tina representa la rebeldía de querer promocionar, pero no desde la conciencia de clase o grupo, sino desde el individualismo. 'Por código postal no me corresponde esto en la vida y yo quiero progresar'. Su embarazo es la carta que utiliza a favor de ella y de sus circunstancias. Al final ella también acaba corrompiéndose. Y en este camino con Marga es muy bonito el giro de la relación que [ellas dos] acaban teniendo.

R.- (Carmen Machi) Ella [Marga] representa a otro estrato social. Realmente el dinero es muy importante. Ella pertenece a una casa de cuna, a otra clase social que probablemente es por lo que es artista. Se puede permitir hacer lo que quiera porque tiene dinero y le viene de atrás. Hay algo muy interesante en el personaje de la sirvienta que se queda preñada por el señorito. En otros tiempos hubiera sido "pobrecita". Aquí no es una pobrecita. Ella utiliza sus armas. Marga es víctima de su propio confort, de su propia obra, de su propio universo. Furia simplemente habla de seres humanos y situaciones.

Hay un concepto que no sé quién ha dicho que entre las mujeres no nos peleamos. O sea, ¡estaría bueno! [Se ríe] ¿Quién imagina que no? No siempre hay que estar defendiéndose y, no por ser feminista, no te peleas con tu prima. Al contrario. Tú tienes derecho a gritar y vociferar lo que te dé la gana y utilizar las armas que quieras. En este caso, ella [Marga] coge el poder en mi vida y en la suya. Lo que pasa es que luego no sirve de tanto. Por mucha furia que yo pueda tener, al final la necesito. Y eso mola mucho.

P.- Aprovecho la coyuntura de la serie. Vosotras, como actrices o como persona, ¿habéis dicho en algún momento ‘Estoy harta, me liaría a tiros’?

R.- (Claudia) Uy, yo muchas veces. Pero no en un rodaje. Yo no soy de mecha corta, pero sí hay cosas del día a día que me pueden sacar de quicio y precisamente Furia es esto. La vida es el paso previo a estallar y en Furia nos permitimos coger una escopeta, liarte a tiros, quemar un establecimiento entero de alta costura… Evidentemente no lo haces [en la vida real], pero yo tengo poca paciencia con, no la incompetencia, pero voy caminando por la calle y hay una persona que va tranquila, más lenta, y no es consciente de que a su alrededor hay seres humanos. Estas cosas me sacan de quicio. El egoísmo cívico de Madrid.

R.- Yo hace mucho empecé a decir lo que me da la gana. Eso también te libera mucho de los estados de furia. No lo que me da la gana. Lo que considero que puedo decir para defenderme. A veces, si hablas te calmas y te serenas por dentro. Lo malo es contenerse y contenerse y contenerse hasta que llega un momento en que coges una escopeta. Pero yo hace tiempo que verbalizo mi estado. Que salpique al que salpique.

P.- ¿Qué os gusta menos? ¿Un mal guion, director o compañero de reparto?

R.- (Carmen Machi) 'Mal’ no es la palabra. Una cosa es un director con el que no te entiendes. Guion que no estás de acuerdo es otra cosa. A la hora de trabajar, lo primero es que me guste el guion, creer en la historia que se va a contar. Poder divertirme, gozarlo, que me voy a levantar muy temprano todas las mañanas. Por lo menos merezca la pena.

Evidentemente, la mirada de la dirección es muy importante y por supuesto me encanta trabajar con gente a la que quiero. Pero lo otro no tiene por qué impedirme nada. Yo he tenido muy pocas experiencias de haber tenido malos compañeros. Muy pocas. Ni me acuerdo. Siempre aprendes algo y hay cosas que rescatar. ¿Director? A veces te entiendes en una película y luego en otra no. A mí esas cosas no me ponen furiosa. 

P.- ¿A ti que te pone furiosa?

R.- (Carmen Machi) Que me estés haciendo estas preguntas. ¡Es broma!

PUBLICIDAD