Netflix, la plataforma líder mundial de streaming, vuelve a ser tendencia tras anunciar la eliminación definitiva de su plan básico en España y otros mercados. Fundada en 1997 y convertida en referente de la televisión bajo demanda, Netflix ha revolucionado la manera en la que consumimos series, películas y documentales, logrando acumular más de 260 millones de suscriptores globales y una presencia dominante en el sector del entretenimiento digital.

¿Qué era el plan básico y por qué lo eliminan?

El plan básico de Netflix ofrecía la posibilidad de ver todos los contenidos del catálogo en calidad HD, en una sola pantalla y sin anuncios por 9,99€ al mes. Era la alternativa preferida por quienes buscaban una experiencia asequible y libre de pausas publicitarias. Sin embargo, ya a principios de 2024 Netflix avisó de que dejaría de permitir nuevas altas en este plan, en línea con una estrategia global encaminada a simplificar su oferta y potenciar los modelos de suscripción con anuncios.

Finalmente, ha sido ahora en julio de 2025, cuando la plataforma notificó a sus últimos usuarios mediante correo electrónico que, a partir de septiembre, el plan básico desaparecería por completo. La decisión obedece a la apuesta por un modelo mixto que combine el pago por suscripción y la publicidad, incrementando así los ingresos.

¿Qué supone la eliminación del plan básico?

La medida implica que todos los usuarios que tenían el plan básico serán migrados automáticamente al plan Estándar con anuncios (6,99€/mes). Esta tarifa permite dos pantallas simultáneas y resolución Full HD, pero añade intervalos publicitarios antes y durante el visionado de contenidos. Quienes busquen una experiencia sin anuncios tendrán que optar por el plan estándar (13,99€/mes) o el premium (19,99€/mes), lo que supone un incremento de hasta el doble respecto al antiguo plan básico.

La mayor consecuencia es la desaparición de una opción intermedia: ya no será posible disfrutar de Netflix sin anuncios por menos de 13,99€ al mes, encareciendo el acceso libre de publicidad para los usuarios.

¿Qué alternativas tienen ahora los suscriptores?

Con el cambio, la oferta de Netflix queda en solo tres planes:

  • Estándar con anuncios: 6,99€/mes. 2 dispositivos. Full HD. Incluye publicidad y ciertas limitaciones de acceso a algunos títulos.
  • Estándar: 13,99€/mes. 2 dispositivos. Full HD. Sin publicidad.
  • Premium: 19,99€/mes. 4 dispositivos. 4K+HDR. Sin publicidad y opciones de perfil extra.

¿Cuáles son las diferencias entre el plan 'con anuncios' y el 'estándar'?

Las diferencias entre el Plan Estándar con anuncios y el Plan Estándar sin anuncios de Netflix, tras la eliminación del plan básico, son las siguientes:

  • El Plan Estándar con anuncios cuesta 6,99 euros al mes, permite ver contenido en calidad Full HD y en dos dispositivos simultáneamente, pero incluye pausas publicitarias antes y durante la reproducción. Además, este plan tiene ciertas limitaciones en el acceso al catálogo completo, es decir, algunos títulos pueden no estar disponibles.
  • Por otro lado, el Plan Estándar sin anuncios cuesta 13,99 euros al mes, mantiene la calidad Full HD y también permite el uso en dos dispositivos al mismo tiempo, pero ofrece acceso completo a todo el catálogo sin interrupciones publicitarias. Además, permite descargar contenido para ver offline, algo que no está disponible en el plan con anuncios.

¿Cómo ha reaccionado el público?

La reacción ha sido mayoritariamente negativa. Muchos usuarios han mostrado su descontento en redes sociales, aludiendo a la pérdida de una opción asequible y sin publicidad. Algunos acusan a Netflix de "penalizar la fidelidad" y priorizar los márgenes comerciales sobre la satisfacción del cliente. Otros usuarios, sin embargo, prevén migrar a planes con anuncios por el ahorro, pese a las molestias que pueda generar la presencia de estas pausas publicitarias.