RTVE ha confirmado en el Festival de Televisión de Vitoria que Directo al grano, el nuevo magacín vespertino de La 1, se estrenará el 15 de septiembre con Marta Flich y Gonzalo Miró al frente. El espacio pretende abordar la actualidad política y social “sin rodeos”, con una treintena de colaboradores y sin espacio para la crónica del corazón.

El formato, producido por Mediapro y La Osa Producciones Audiovisuales –las mismas compañías detrás de Malas lenguas de Jesús Cintora– combinará una mesa de análisis, entrevistas y reportajes. Entre los colaboradores confirmados figuran Ramón Espinar, Ada Colau, Lilith Verstrynge, Pilar García de la Granja, Antonio Jiménez, Isabel Durán, Alfonso J. Ussía, Manuel Jabois, Emilio Doménech y Rosa Villacastín. Paco Lobatón dirigirá una sección dedicada a personas desaparecidas.

La franja horaria exacta todavía no se ha concretado, una decisión que RTVE atribuye a “estrategia de comunicación”. Por tanto, se desconoce si coincidirá con Todo es mentira (Cuatro), Y ahora Sonsoles (Antena 3) o Vamos a ver (Telecinco).

El fichaje de Flich se produjo semanas después de su salida de Todo es mentira, donde trabajó más de seis años junto a Risto Mejide. En declaraciones recientes, la comunicadora explicó que buscaba un formato en el que no fuera “la comparsa de otro titular” y que combinara información y entretenimiento. “Vamos directo al grano. ¡Por fin podemos hacer oficial lo nuestro!”, celebró en redes sociales tras confirmarse el proyecto.

"Se va a mojar y a posicionar"

Gonzalo Miró, procedente de Atresmedia, se incorpora como copresentador tras su paso por Espejo público, Más vale tarde y La Roca. El hijo de Pilar Miró, que acompañó en su día a Concha García Campoy en Las mañanas de Cuatro, se ha definido como un tertuliano de posiciones progresistas y se suma ahora a la televisión pública con su primer gran reto como presentador.

El director de Contenidos de RTVE, José Pablo López, aseguró durante la presentación que Directo al grano “se va a mojar y posicionar” y que busca “huir del carril informativo al que estamos sometidos” para “reconectar con la calle”. El objetivo, añadió, es recuperar las preguntas fundamentales y plantearlas allí donde suceden los hechos.

Con esta apuesta, la corporación refuerza la tarde de La 1, un terreno en el que hasta ahora solo mantienen un rendimiento estable las ficciones diarias Valle Salvaje y La Promesa, y sigue apostando por infotainment de producción externa tras el Malas lenguas de Cintora y el controvertido Mañaneros de Javier Ruiz, objeto de críticas por el Consejo de Informativos de RTVE.