Virginia Curiá y Tomás Conde son la directora y el productor del cortometraje para COSMO El mismo. Con este, son ya diez los cortometrajes que el canal produce y emite cada 25 de noviembre. Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Virginia Curiá y Tomás Conde llevan 31 años, desde La Coruña, haciendo animación stop motion. Su productora se llama Algarabía Animación, y El mismo es su primer corto que aborda la violencia machista con un público objetivo: los adolescentes.

PUBLICIDAD

Fue todo un reto para esta pareja –creativa– que tienen una hija de 27 años. No será su último corto sobre violencia de género, pues ya están preparando uno nuevo, menos 'duro' y destinado al público infantil. Digamos que el sello de Virginia Curiá y Tomás Conde es, además de la pedagogía, la comedia. En su filmografía hay cortos sobre escritores gallegos y sobre medio ambiente para, por ejemplo, concienciar sobre el consumo de agua.

'El mismo', el décimo corto de COSMO para la eliminación de la violencia contra la mujer

El mismo se estrena en COSMO hoy a las 22.00 horas, y quien lo vea –dura diez minutos– comprobará el contraste entre la plastilina del stop motion y la dureza del contenido. Inés Pintor y Pablo Santidrián firman el guion. La protagonista de El mismo es una mujer adulta que, durante una cita con un viejo amigo, le reprocha la difusión de fotografías íntimas suyas cuando eran adolescentes.

Virginia Curiá y Tomás Conde conceden que, al tratarse El mismo de un corto de animación, es de más fácil visionado. Sin embargo, una vez transcurren los primeros segundos, el público verá una historia y se olvidará de que son personajes de plastilina, con quienes se identificará y sufrirá.

No es El mismo un buen trago para el espectador, pues hay escenas muy duras sobre las consecuencias de la violencia machista. En este caso, aquella que los hombres ejercen sobre las mujeres cuando envían fotografías íntimas a otros sin su consentimiento. ¿Cómo contar esto en apenas diez minutos?

Las consecuencias de difundir imágenes íntimas sin consentimiento

"El cortometraje es otro formato audiovisual. Se cuentan las cosas y los personajes de otra manera. No hay tanta descripción de personajes ni tanto desarrollo de la historia, como sí hay en un largometraje. Aquí vamos a la acción que queremos contar. Es más directo y rápido. En diez minutos presentamos a los personajes, contar la historia –qué les está pasando–, desarrollarla y darle un final", explica Virginia Curiá.

En esta ocasión, no han recurrido a la rotoscopia, o sea, grabar a una persona y después, sobre ese movimiento en vídeo, realizar la animación. "Los actores son los animadores, que van dando expresividad a los personajes sin una referencia coral. Sí grabamos previamente unos diálogos de referencia, pues tenía que corresponder cada texto con las bocas. Para las expresiones sí nos basamos en la parte sonora de la actuación", explica Tomás Conde.

Las muertes por suicidio no forman parte de las estadísticas de violencia de género

Con este cortometraje, sobre la difusión no consentida de imágenes íntimas, sus responsables quieren abrir un diálogo. "Los chicos y las chicas jóvenes no son a lo mejor muy conscientes", cuenta Virginia Curiá. Porque esto puede provocar situaciones desagradables, tal y como sucede en El mismo.

"Las muertes por suicidio no forman parte de las estadísticas de violencia de género", aclara. Su objetivo es que este diálogo y reflexión lleguen a los adolescentes y estudiantes de Bachillerato, con quienes trabajar la empatía. De hecho, en Galicia, se distribuirá en los institutos con una unidad didáctica como guía para el profesorado.

Un cortometraje sobre la violencia de género y el suicidio para ver padres e hijos

Por una parte, los responsables de El mismo quieren que su audiencia más joven, chicos y chicas, asuma la responsabilidad de proteger su propia imagen. Y por otra, que los adolescentes entiendan el daño que pueden ocasionar al compartir la imagen íntima de una persona sin su consentimiento.

"Está bien que los padres y las madres vean el corto porque todos podemos tener estos problemas; tenemos que saber cómo comunicarnos con nuestros hijos y cómo trasladarles la información. En fin, son cosas de las que hay que hablar", sentencian.

PUBLICIDAD