El Grupo Prisa perdió 37,3 millones de euros entre enero y septiembre, el 1,5% más que en el mismo período de 2023, tal y como ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La evolución del negocio de la propietaria de El País y de la Cadena SER no fue positiva durante los tres primeros trimestres del año. Sus ingresos, de 634,6 millones de euros, fueron el 6,4% menores, mientras que su resultado operativo EBITDA, de 99,1 millones, cayó el 18,2%.
La deuda financiera del grupo se situó en 781,1 millones de euros, frente a los 870,5 millones que debía en septiembre del año pasado. Esto se explica, entre otras cosas, a que una parte de los fondos que obtuvo el grupo en la operación de bonos convertibles en acciones que cerró a principios de 2024 se destinó a cancelar el tramo más caro de sus adeudos con los bancos.
Su ratio deuda/EBITDA -con el que se evalúa la solvencia de una empresa- es actualmente de 4,7x, frente a los 4,3x en los que se situaba en septiembre del año pasado.
"La compañía continúa focalizada en el proceso de desapalancamiento y sostiene una fuerte posición de liquidez", ha expresado el grupo en la nota distribuida entre los inversores, en la que ha destacado su crecimiento "en términos de generación de caja".
Medios y Santillana
El negocio de Prisa Media tuvo un buen comportamiento durante el período enero-septiembre. Sus ingresos aumentaron el 2,1%, hasta los 307,7 millones de euros, después de registrar un incremento de la publicidad online y offline (2,1%) y de la facturación por circulación, en la que se incluyen los suscriptores digitales (+4,8%).
Cabe destacar que El País es el periódico que cuenta con un mayor número de abonados a su muro de pago. Según la última auditoría difundida por la Oficina para la Justificación de la Difusión (OJD), en junio contaba con 362.473.
En este período, los ingresos de Santillana (Latinoamérica) cayeron el 16,7%, hasta los 311,6 millones de euros, afectados, entre otras cosas, por las diferencias cambiarias con Argentina y México; y por el retraso de las ventas públicas en Brasil.
"A pesar de estos efectos, Santillana continúa alineada con la consecución de objetivos del año 2024, gracias al crecimiento de los modelos de suscripción, los buenos resultados de la campaña Norte y el esfuerzo en el control de los costes", ha expresado la compañía, presidida por Joseph Oughourlian.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa
hace 6 meses
El timo de la estampita habitual en el grupo golpista de la mañana.