La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha entregado el Premio Victoria Prego a la Libertad de Expresión a Reporteros Sin Fronteras (RSF) España. Presidido por la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, el acto se celebró en la Sala Constitucional de la Cámara Baja, que también acogió seguidamente la cuarta edición del coloquio "Expresión de libertad" de la APM.
En la ceremonia de entrega del galardón instituido en memoria de Victoria Prego, la prestigiosa periodista y expresidenta de la APM fallecida hace ahora un año -a la que asistieron sus hijos, amigos y compañeros-, Francina Armengol aseguró que "la libertad de expresión es un bastión para la democracia. Una democracia no es auténtica ni plena si no defiende la libertad de expresión. Desgraciadamente, el periodismo es una profesión de alto riesgo en demasiados países”. Asimismo, añadió que “tenemos la responsabilidad colectiva de luchar contra la desinformación”.
Por su parte, para María Rey, presidenta de la APM, Victoria Prego era "la referencia y el orgullo de los periodistas que fuimos detrás. Este premio lleva su nombre porque representa una forma de entender el periodismo como trabajo comprometido y discreto. Como Victoria decía, 'los periodistas tenemos la obligación de resistir las presiones contra la libertad de prensa'". Según la presidenta de la APM, "el compromiso con la libertad de expresión requiere mantener el espíritu crítico".
Alfonso Bauluz, presidente de RSF España, quien recogió el premio de manos de la presidenta del Congreso, recordó el apoyo que siempre les mostró Victoria Prego, destacando su figura y “los valores que encarnó: concordia y consenso, justo lo contrario a la discordia y la desconfianza, que es lo que la desinformación -nuestro mayor reto hoy en día- busca permanentemente”.
Hizo también un elogio al lugar en el que se celebró este evento, el Congreso de los Diputados, “el mejor para recordar que la libertad de información está cada vez más amenazada en el mundo, como alerta nuestro último informe”, razón por la cual en “Reporteros Sin Fronteras no descansaremos y seguiremos peleando para apoyar a los periodistas perseguidos y defender la libertad de prensa”.
El galardón, que cuenta con una dotación económica de 6.000 euros, distingue la trayectoria y/o acciones de personas, empresas, organismos o instituciones en defensa de la libertad de expresión y del libre ejercicio del periodismo.
El jurado del Premio Victoria Prego a la Libertad de Expresión está formado por la Junta Directiva de la APM; Guillermo Santa Cruz Prego de Oliver, y Javier Rivera y Sar, director general de Nueva Mutua Sanitaria, empresa patrocinadora del galardón.
El jurado de esta primera edición valoró “la labor que desde hace 30 años realiza RSF España en pro de la libertad de expresión y en defensa de la información libre y plural. Reporteros Sin Fronteras no solo denuncia con valentía la censura y los ataques a periodistas y a medios, sino que acoge y apoya directamente a periodistas en dificultades, obligados a abandonar sus países, encarcelados, agredidos, amenazados y denunciados judicialmente por ejercer su derecho a informar y que buscan refugio en nuestro país, y a periodistas españoles ante cualquier dificultad para ejercer la profesión en coberturas fuera de nuestras fronteras”.
“RSF España es para muchos profesionales de la información no solo el cobijo y amparo profesional y deontológico, sino humano. Es la primera puerta que se abre a los profesionales que vienen a nuestro país en situaciones extremas, huyendo de realidades políticas y/o sociales en las que sus vidas corren peligro. Reporteros facilita asilo en el más amplio sentido de la palabra, solucionando trámites burocráticos, buscando vivienda, ayudando con la barrera del idioma y tratando de conseguir un puesto de trabajo del que poder vivir”, según concluyó el fallo leído por María Rey.
IV coloquio 'Expresión de libertad'
Tras la entrega del premio y conducido por la presidenta de la APM, se celebró la cuarta edición del coloquio “Expresión de libertad” con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa, en el que participaron en esta ocasión periodistas de distintas nacionalidades, que narraron sus testimonios de lucha por la libertad de prensa, y también representantes de ONG.
Así, intervinieron Alfonzo Iannucci, periodista venezolano que tuvo que marcharse de su país en dos ocasiones, creador del proyecto audiovisual Diáspora Venezolana; Khadija Amín, periodista, presentadora y activista afgana refugiada en España; Okba Mohammad, periodista sirio que tuvo que huir de su país, cofundador de la revista Baynana y colaborador de distintos medios como El País y 5W; Shereen Dagani, periodista palestina de RNE emisión en árabe y expresidenta de la Asociación de Periodistas y Escritores Árabes; Alejandro Ortiz, periodista mexicano amenazado que intervino por videoconferencia desde México; Grainne O’Hara, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en España, y Edith Rodríguez Cachera, vicepresidenta de RSF España y vicepresidenta del Consejo Internacional de RSF.
Te puede interesar