El Consejo de Informativos de Televisión Española ha anunciado este viernes la apertura de una investigación a los programas Malas Lenguas y Mañaneros 360, conducidos por Jesús Cintora y Javier Ruiz, para analizar si sus contenidos se ajustan a la legislación que debe cumplir la corporación.
Así lo ha anunciado este órgano en una nota interna, a la que ha tenido acceso El Independiente, en la que se reconoce que esta acción se inicia "tanto de oficio como por las numerosas quejas" recibidas por los profesionales de RTVE.
En el texto, el Consejo recuerda que estos programas -realizados por productoras externas- deben cumplir con varias normas, como son la ley de la radio-televisión pública de titularidad estatal, el Mandato Marco, el Manual de Estilo, la Ley General de Comunicación Audiovisual y la propia Constitución.
Además, "deben separar claramente la información de la opinión y ajustarse a los criterios de rigor, independencia, pluralismo, neutralidad e imparcialidad".
Ante las denuncias acerca del posible incumplimiento de estas condiciones, el Consejo ha iniciado una investigación para determinar si estos programas han podido incumplir la normativa vigente.
Info-entretenimiento
Cabe destacar que RTVE está obligada, por ley, a realizar todos sus programas informativos con recursos propios. Lo que sucede es que estos formatos de info-entretenimiento puede encargárselos a productoras audiovisuales, de ahí que en estos casos los realice en colaboración con Mediapro y La Cometa TV.
Conviene recordar que no es el primer aviso que lanza el Consejo de Informativos sobre las decisiones tomadas por el equipo directivo de la corporación en esta última etapa. Esta misma semana, este órgano emitía un dictamen en el que denunciaba la emisión del documental 7.291 en el quinto aniversario de la declaración del estado de alarma por la pandemia de covid-19.
El Consejo lamentaba la elección de una productora externa para conmemorar esta efeméride; y atribuía la decisión al propio José Pablo López, quien llegó a mantener un pleito contra Telemadrid -dependiente del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso- tras su cese como director general de esta cadena.
Te puede interesar
-
Vocento presenta su plan estratégico: se propone llegar a 320.000 suscriptores digitales en 2029
-
No tema, su vecino no suele ser un peligroso ultraderechista
-
Fran Llorente sustituirá a Montse Domínguez en la jefatura de la Cadena SER
-
El Tribunal Supremo condena a Mediaset a indemnizar con 150.000 euros a Alfonso Merlos