El Grupo Prisa cerró el ejercicio 2024 con unas pérdidas de 11,6 millones de euros y con una deuda de 750 millones, en lo que supuso una mejoría económica con respecto al ejercicio anterior. Han sucedido muchas cosas en sus altos despachos desde entonces, aunque dos han sido especialmente relevantes: la primera tiene que ver con la batalla que libran su presidente, Joseph Oughourlian, y un grupo de accionistas afines a Moncloa que aspiran a tomar el mando del grupo. La segunda fue la refinanciación de sus adeudos y el aplazamiento de los vencimientos hasta 2029.
Lo que sucede es que hay más aspectos significativos dentro de su negocio. Recientemente, la compañía depositaba en el Registro Mercantil el informe de cuentas de Ediciones El País S.L., es decir, de la sociedad bajo la que se desarrolla la actividad de la cabecera.
Llama la atención que terminara el ejercicio en positivo, con un beneficio de 2,48 millones de euros, frente a las fuertes pérdidas que había encadenado en los anteriores ejercicios. En 2023 fueron de 4,25 millones; en 2022, de 4,2; en 2021, de 14,48 millones y en 2020, de 11,47.
En total, desde la pandemia acumulaba un déficit de 34,35 millones, según la información del Registro Mercantil a la que ha tenido acceso este periódico a través de la plataforma Insight View.
Los suscriptores de El País
Los ingresos del periódico todavía no han recuperado el nivel previo a la pandemia, pero su facturación mejoró ligeramente, hasta los 109 millones de euros (3,8%). A 31 de diciembre de 2024, el diario contaba con 403.840 suscriptores, de los cuales 369.690 eran exclusivos digitales. En marzo, este último dato ascendía a 402.312, según la información proporcionada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El negocio tradicional, sin embargo, es mucho menor que en los años dorados de la prensa impresa. De hecho, su difusión media durante 2024 fue de 50.800 ejemplares (OJD), lo que supuso una mínima caída del 0,2% con respecto al año anterior, pero cuyo nivel está muy por debajo del medio millón de periódicos que el diario lanzaba antes de que comenzara la crisis de la prensa.
Este diario cuenta con la plantilla más grande de la prensa española, tan afectada durante las últimas décadas por los despidos colectivos, las medidas de ahorro, los recortes salariales y la escasez de ingresos, a la que no ha sido ajena Prisa, lastrada, principalmente, por su mala situación financiera.
Plantilla de Prisa
En El País trabajaban a finales de 2024 un total de 422 personas, 40 más que en 2023. Del total, 6 eran directivas, 93 se desempeñaban bajo categorías de mando intermedio y 323 en otras funciones, entre ellas, las periodísticas.
Su directora era hasta hace unas semanas Pepa Bueno, quien fue sustituida por Jan Martínez Ahrens. Dentro de su organigrama, se produjo otro hecho significativo en mitad de la batalla con el Gobierno por el control del grupo, y es que Oughourlian se situó como presidente del diario, tras relevar a Carlos Núñez, antiguo consejero delegado de Prisa Media.
Es una incógnita si los 'accionistas rebeldes' conseguirán el dinero necesario para convencer al presidente de Prisa de que les venda el principal periódico progresista español. Entre tanto, el grupo se ha marcado diferentes objetivos de cara al futuro. Entre ellas, la de incrementar la base de suscriptores de El País y la de incrementar el negocio en Hispanoamérica.
Te puede interesar