La última batalla de la temporada entre El Hormiguero y La Revuelta se libró este martes, de ola de calor y consumo televisivo menguante. El programa de Pablo Motos empezó su episodio con una cuota de pantalla heredada del 10,5% y lo terminó con el 16,1%, lo que le convirtió en líder destacado de su franja. David Broncano comenzó con el 7,2% y acabó con el 10,6%. Fue superado en todo momento por su competidor.
Este resultado ejemplifica a la perfección la dinámica de los últimos meses, en los que El Hormiguero ha ganado noche tras noche a su competidor hasta lograr una victoria global por aplastamiento.
El martes, cuando el Real Madrid jugaba contra la Juventus de Turín en Telecinco, dentro del Mundial de Clubes de fútbol, el resultado de Broncano fue muy inferior a la media de junio de La 1 (10,7%).
El programa que brillaba y obtenía un sobresaliente todas las noches se ha desinflado, hasta obtener en sus últimas semanas un mero aprobado alto. No es poca cosa en este contexto de competitividad máxima en el sector, tanto entre cadenas como con las nuevas formas de entretenimiento. Pero los datos muestran que Broncano ha perdido a una parte relevante de la audiencia por el camino.
Los datos, mes a mes
Septiembre lo cerró con el 17% de cuota de pantalla y, sobre todo, con el respaldo de una buena parte de la crítica televisiva, que alentó la teoría del cambio de régimen en el access prime time televisivo, donde El Hormiguero había gobernado durante una década.
La Revuelta se impuso a su competidor en octubre (15,5 frente a 14,7) y diciembre (15,2 frente a 15), pero a partir de ahí se inició una caída progresiva de audiencia que le llevó a cerrar enero con el 14,5% de la cuota de pantalla, febrero con el 13,2; marzo con el 12,7%, abril con el 11,5%, mayo con el 11,3% y junio con el 10,9%.
Ese mismo mes, El Hormiguero lo cerró con el 15,7%, es decir, a una distancia de 4,8 puntos de audiencia de su rival. Todo un mundo en televisión.
El Hormiguero se ha impuesto a La Revuelta un 75% de las ocasiones en temporada, pero un dato muy significativo es el que incide en que la mayoría de esas victorias se produjeron durante los primeros meses de la temporada. En los últimos cuatro meses, no consiguió imponerse.
El futuro de David Broncano en RTVE
David Broncano -El Terrat y Encofrados Encofrasa- tiene garantizado un año más de contrato, con un máximo de 14 millones de euros por la producción anual del programa.
El presentador y su equipo han logrado algo que no había sucedido durante los últimos años en esa franja de la televisión pública, como es la de generar debate y hacer un programa que ha sido vendido por la propia RTVE como más original y con una mayor capacidad para devolver a los jóvenes a la televisión convencional.
Lo que sucede es que la competición que se avivó -desde la prensa, principalmente- contra Pablo Motos la ha perdido. Su programa ha cerrado la temporada con el 15,3% de la cuota de pantalla, es decir, tan sólo 4 décimas por debajo de la 2023/2024, por lo que se puede decir que ha sorteado la piedra que RTVE le puso en el camino, al querer competir por el liderato de ese momento del día.
Te puede interesar