La televisión convencional se enfrenta desde hace unos años a un fenómeno que ya vivió la prensa escrita en su día: a un cambio de paradigma. Los formatos tradicionales han perdido gancho y la competencia en el terreno digital es más dura y menos lucrativa. Las consecuencias de todo eso se observan en la caída del consumo de TDT, pero también en un cambio en el mercado publicitario. Los primeros ocho meses de 2025 fueron especialmente complejos en este sentido.
Si se cruzan los datos de Infoadex -consultora de referencia- correspondientes a 2024 con los de 2025 se puede apreciar que la publicidad total en el subsector de la televisión cayó el 7% entre el 1 de enero y el 31 de agosto, lo que se tradujo en ingresos 77 millones de euros menores.
En lo que respecta a la publicidad clásica –la tradicional, es decir, la que se ingresa fuera de internet–, el descenso asciende al 10% y a -94 millones de euros, con respecto a 2024. Todo ello, en un año complejo para todos los medios de comunicación en el que los anunciantes invirtieron el 0,3% menos en el primer semestre y el 2,15% menos en julio y en agosto.
Más de 1.000 millones de ingresos
Se puede apreciar en los anteriores párrafos que la caída del negocio publicitario de las televisiones ha sido significativamente mayor que en el global de los medios. Pese a todo, este medio se mantiene como el favorito para las empresas que quieren promocionar sus marcas, con ingresos superiores a los 1.000 millones de euros en este período.
Fuentes del sector televisivo reconocen que el dato de este año es peor que el anterior, pero también apuntan a que 2024 fue mucho mejor que 2023 y que en 2025 se ha estabilizado el mercado.
De hecho, si se consultan los datos de Infoadex se puede apreciar que en los ocho primeros meses de 2023 el sector generó 1.048 millones de euros entre enero y agosto.
Por otra parte, tanto Atresmedia como Mediaset se mantienen como los grupos de medios más rentables de España. En los últimos años, han invertido decenas de millones de euros para adaptarse a las exigencias de la ‘jungla’ digital y para diversificar su actividad.
Ambas han declarado beneficios y repartido dividendos entre sus accionistas desde que España inició la recuperación de la crisis económica. Su mayor reto actualmente pasa por incrementar su competitividad en un mercado audiovisual cada vez más segmentado y con competidores multinacionales.
Descenso del consumo
Entre tanto, se enfrentan a un fenómeno interno complejo, como es el desplome del consumo de TDT, Septiembre fue un mes muy ilustrativo a este respecto y así se puede apreciar en los informes de audiencia de Barlovento, en los que se observa que el consumo de televisión fue de 2 horas y 33 minutos, el 4% menor que en el mismo mes del año anterior.
Hace una década, los españoles pasaron, de media, 3 horas y 54 minutos diarios delante de este medio de comunicación, lo que ofrece una perspectiva sobre el menor interés que despiertan las televisiones convencionales.
Las personas de entre 4 y 24 años ni siquiera invierten actualmente 1 hora diaria en este medio de comunicación, que cada vez es menos de masas y en el que raro es el día en el que más de 10 programas no informativos registran más de 1 millón de espectadores.
Los mayores de 65 años son los más fieles a este medio de comunicación, con un consumo diario que todavía supera los 300 minutos.
Pese a todo, las inversiones que han realizado los grandes grupos televisivos durante los últimos años les han permitido incrementar el seguimiento de sus programas en diferido; así como el catálogo de sus propias plataformas digitales, con las que compiten en directo y en streaming.
Te puede interesar
-
Macro-inspección en la Cadena SER para investigar a antiguos falsos autónomos
-
La inteligencia artificial de Google amenaza el negocio de los medios digitales
-
El Congreso no acreditará a los periodistas de medios que tengan menos de 10 trabajadores
-
Las bazas mediáticas de Pedro Sánchez ante su 'curso' más complicado
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado