Las televisiones públicas españolas han batallado en los últimos años con la Agencia Tributaria, ante su desacuerdo con las liquidaciones sobre el Impuesto del Valor Añadido que les había aplicado, las cuales comprometieron su estabilidad y obligaron, en algunos casos, a que los gobiernos que las controlan tuvieran que aprobar partidas presupuestarias extraordinarias. Esto último, con objeto de afrontar esas cantidades y sanear sus balances.
Explicar desde el punto de vista técnico este conflicto es complejo, pero podría decirse que estas empresas no son empresas privadas, pero tampoco administraciones puras, lo que complica su tratamiento fiscal. Una parte de sus ingresos procede de subvenciones y tasas, mientras que, otra, de su actividad económica privada. Por tanto, no pueden deducirse todo el IVA soportado, así que Hacienda, especialmente, a partir de la década de 2010, comenzó a reclamar cantidades millonarias a estas entidades.
Radiotelevisión Española no ha sido una excepción, en este sentido, y mantiene varios frentes abiertos con la AEAT que podrían comprometer su situación financiera a medio plazo. Una reciente decisión de la Audiencia Nacional le ha concedido un poco de oxígeno, en este sentido, dado que este tribunal ha aceptado la paralización cautelar del pago de una liquidación de 77 millones de euros.
Medida cautelar
Según detalla el auto -al que ha tenido acceso El Independiente-, la corporación interpuso hace unos meses un recurso contencioso-administrativo contra una resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central de fecha 25 de abril de 2025, que desestimaba las reclamaciones que había realizado RTVE sobre unas liquidaciones de IVA, correspondientes a 2020, 2021 y 2022, por importes de 26.778.132 euros y 50.848.671 euros, respectivamente.
La Audiencia Nacional ha suspendido de forma cautelar la ejecución de la sentencia. "Se advierte la incidencia que tendría en su situación financiera el pago de la deuda tributaria discutida, que alcanza cuantiosas sumas".
Tampoco le obliga a presentar una garantía junto con su reclamación, dado que entiende que, al formar parte del sector público, tendría la solvencia suficiente para afrontar el pago de la cantidad reclamada, si es que finalmente se descarta su recurso.
Las cuentas de RTVE
RTVE explica en su último informe anual de cuentas -2024- que ha sido objeto de actuaciones de inspección y liquidación por IVA sobre los periodos desde enero de 2015 hasta diciembre de 2022; y que el período desde 1 de enero de 2023 hasta el 30
de abril de 2024 se encuentra en inspección.
La corporación se muestra optimista ante el resultado de los procesos judiciales que se encuentran en curso, sobre todo, a tenor de los precedentes. Pese a todo, en sus cuentas reconoce que el posible quebranto económico que podría sufrir sería de más 800 millones de euros; y de más de 200 en tesorería.
El daño económico lo calcula en 80,38 millones para 2015; en 92,41 millones para 2016; en 87,91 para 2017; en 70,60 para 2018, en 60,89 para 2019; en 57,76 para 2020, en 57,98 para 2021; en 93,51 para 2022; en 105,25 para 2023; y en 115,08 millones para 2024.
"En opinión de los Administradores de la sociedad, así como de sus asesores fiscales,
existen argumentos para defender que las liquidaciones de las actas firmadas en disconformidad y las propuestas de liquidación provisionales citadas, sean anuladas en instancias ulteriores, por la vía económico-administrativa, o la vía contencioso-administrativa", detalla.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado