El Consejo de Informativos de Televisión Española ha calificado de "inaceptable" la parcialidad de Gonzalo Miró a la hora de referirse el pasado 7 de octubre a Carlos Mazón, durante el programa Directo al grano, producido por La Osa y el cual se emite de lunes a viernes en las tardes de La 1.

PUBLICIDAD

Lo ha hecho en un comunicado distribuido este domingo entre los trabajadores de la casa, al que ha tenido acceso El Independiente. En el texto, el Consejo se pronuncia de forma muy crítica contra las siguientes manifestaciones, a raíz de las denuncias internas que había recibido.

"Bueno, pues parece que, a pesar de todos los esfuerzos de Generalitat, porque no se
conozca la verdad, hay algunas cosas que sí podemos ir sabiendo. Hay otras que están por saber. De momento no sabemos que pasó en esa comida tan larga de Carlos Mazón, no sabemos si estaba despierto, estaba dormido, si tenía los pantalones puestos o quitados o cual era su tasa de alcohol en sangre…”, afirmó Miró.

Y añadió: "Carlos Mazón y su cara de cemento armado, porque nos puede tener más rostro, resulta que todavía cree que los videos que están saliendo le favorecen…”.

Parcialidad inadmisible

El Consejo concluye que esta opinión es un claro caso de "mala praxis" que incumple el Manual de Estilo, el Estatuto de Información y la Ley General de Comunicación Audiovisual.

"Es inaceptable que un presentador, que no debe dar opinión, lo haga con supuestos hechos no documentados, sin ningún fundamento ni prueba. Por tanto, con información no veraz", expresa en el comunicado.

Asimismo, incide en que, aunque Miró sea un trabajador externo, está obligado a cumplir con las normas que regulan la actividad de Radiotelevisión Española.

La Dirección se pone de perfil

El Consejo lamenta que la Dirección de la corporación no haya rectificado estas declaraciones; y ni siquiera se haya prestado a responder a los requerimientos que ha recibido. De hecho, la responsable de magacines incluso ha puesto en duda que este órgano sea competente para juzgar este caso.

Las mentiras -expresa el comunicado- "se desmienten con verdades y con hechos contrastados", como, por ejemplo, se ha vuelto a realizar esta semana en el telediario con las emisiones de las imágenes del CECOPI el día de la DANA del año pasado, que retratan el falso testimonio del todavía presidente valenciano.

Lo que no se puede -a juicio del Consejo- es "combatir la desinformación recurriendo a opiniones" como la de Miró. "RTVE debe garantizar los estándares de calidad y rigor como Servicio Público Esencial", expresa.

PUBLICIDAD