¿Dónde está Yakarta? Es la pregunta que Joserra (Javier Cámara), protagonista de la nueva serie de Movistar Plus+, formula a Mar (Carla Quílez). No es una pregunta con trampa, ni tampoco una pregunta retórica. Él, de mal aspecto y peor ánimo, trabaja como profesor de educación física en un instituto público. Ella es una estudiante adolescente que juega al bádminton. La acción transcurre primero en un humilde barrio madrileño para, a medida que avanza la primera temporada, viajar por todo el país, inclusive Tenerife, como hacen el taxista y el torero de La Suerte (Disney+), un título infinitamente más amable que Yakarta (Movistar Plus+), cuya forma nunca traiciona el fondo.
Digamos que Joserra y Mar, extraña pareja donde las haya, encontrarán en el bádminton un punto de partida, y en Yakarta –capital de Indonesia– un destino final. ¿Llegarán a la meta? La serie, que no tiene ni un ápice de comedia blanca ni humor negro, no coge el camino recto, sino que hace constantemente un zig zag que también se aplica a su compleja pareja protagonista. A pesar de sus agrios caracteres y trágicas motivaciones; el público, en principio, deberá celebrar las pequeñas victorias de una dupla inédita en la ficción española. Porque si uno se limita a leer su sinopsis, puede caer en la falsa presunción de que Yakarta será el anverso televisivo de Campeones (2018), aquel filme celebrado por crítica y público con Javier Gutiérrez como un repudiado entrenador de baloncesto.
Diego San José, guionista de 'Ocho apellidos vascos', es el creador de 'Yakarta'
El creador de Yakarta, probablemente la serie española más kamikaze del año (he ahí la Superestar de Nacho Vigalondo para Netflix y la Pubertat de Leticia Dolera para HBO), es Diego San José (Irún, 1978), compañero de muchos viajes de Borja Cobeaga (San Sebastián, 1977). Ambos firmaron, por poner un par de ejemplos, las comedias Ocho apellidos vascos y Fe de etarras. Si las han visto saben por dónde van los tiros y de qué pie cojean.
A Diego San José y Borja Cobeaga –nuestros hermanos Coen, los Javis euskaldunes– les ha ido bien juntos y por separado. Cobeaga creó hace unos años para el extinto canal de pago TNT España (propiedad de Warner Bros) No me gusta conducir, con Juan Diego Botto como un docente de literatura en la universidad, separado y cascarrabias, que se apunta a la autoescuela, pues ya no tiene quien le lleve en coche a todas partes.
Diego San José hizo también para TNT España y HBO Max la trilogía Vota Juan/Vamos Juan/Venga Juan, con Javier Cámara como un político de provincias que llega a lo más alto, o sea, a lo más bajo. Y hace un año escribió para Movistar Plus+ Celeste, con Carmen Machi como una inspectora de Hacienda que, antes de su jubilación, se pone el mundo por montera. Ambos también están detrás de Su majestad, para Prime Video, con Anna Castillo como princesa –y reina– por sorpresa. Todas, en mayor o menor medida, son comedias.
'Yakarta' no es una comedia
¿Dónde encaja entonces Yakarta? Tras haber visto los 6 episodios que hoy jueves 6 de noviembre lanza de una tacada Movistar Plus+, no hay respuesta. O, al menos, no hay una respuesta fácil. No es Yakarta una comedia, ni siquiera una dramática, sino un áspero drama sin concesiones que abre una herida de la que Movistar Plus+ debería advertir. Puede herir sensibilidades. Si fueron al cine, a ciegas, a ver Mantícora, último y sensacional largometraje del malogrado Carlos Vermut, recordarán el instante en que les provocó indigestión. Sólo por el arrojo, el tacto y la continua tensión que imprimen Diego San José y Elena Trapé –directora de 4 episodios–, Yakarta es la serie española más incómoda, impactante y sobrecogedora del año. A su titular, Javier Cámara, que también dirige un capítulo, le pitarán los oídos por su magnífico trabajo.
Te puede interesar
-
Disney+ estrena hoy la última película de Marvel que presenta al nuevo villano
-
'Siempre es invierno': David Trueba lleva a la gran pantalla su novela 'Blitz'
-
A qué hora estrena HBO este viernes 31 de octubre el segundo episodio de It: bienvenidos a Derry
-
Alexander Skarsgård y Harry Melling llevan el BDSM al límite en 'Pillion'