Un estudio con expertos legales europeos de cuatro universidades, y coordinado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha concluido que es necesario considerar el discurso de odio anti-género en las redes sociales como una forma de "violencia contra las mujeres".
Los expertos han analizado discursos de odio anti-género en Twitter y Facebook por parte de los partidos de extrema derecha con representación parlamentaria en España, Italia, Hungría, Alemania y Suecia.
Así, en Italia se analizaron los partidos Noi con Salvini, Liga Salvini Premier y Fratelli d'Italia; en Alemania, el partido AfD; en España, Vox; en Hungría, Fidesz y KDNP MiHazánk; y en Suecia, The party y The youth party, incluyendo las cuentas personales de algunos de sus representantes más destacados.
Todo ello en el marco del proyecto GENHA "Hate speech, gender, social networks and political parties" (Discurso de odio, género, redes sociales y partidos políticos), financiado por el programa europeo "Rights, Equality and Citizenship", que ha tenido una duración de 2 años y ha finalizado este mes de febrero.
En el caso concreto de España han observado que los ataques se centran en "desprestigiar al feminismo como pensamiento político, en atacar a aquellas representantes políticas que se identifican como feministas, a negar y cuestionar la violencia de género y su legislación", así como a "difamar al colectivo LGTBI para expulsarlos del espacio político".
Aconsejan que el delito de odio por razón de sexo, género, identidad de género u orientación sexual, que contempla el Código Penal español, sea reconocido legalmente como una forma de violencia de género.
"Los representantes de los partidos políticos rara vez emiten discursos de odio en sentido estricto, sino que son discursos de odio implícitos, irónicos y llenos de burla o desprecio. Son en todo caso los actores secundarios también estudiados (simpatizantes, representantes de asociaciones afines al partido político) quienes sirven como altavoces de estos discursos de odio anti-género y llegan a emitir los discursos de odio más fuertes", explica la profesora de Derecho de la UAB Noelia Igareda.
Todos los países participantes en el estudio tipifican los discursos de odio como una forma de delito de odio, pero no incluyen por razones de sexo, género, identidad de género u orientación sexual (a excepción del Código Penal español, que desde 2015 sí lo tipifica).
Sin embargo, aun en los casos en que se contempla, como el español, sólo sería aplicable a los discursos de odio en sentido estricto, y no se incluye a las mujeres como grupo vulnerable que justificaría su consideración como víctimas de estos delitos de odio, apuntan.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?