Un grupo de activistas han rociado pintura sobre Cortylandia, el espectáculo navideño de El Corte Inglés de la calle Preciados en Madrid, que van a ver miles de niños cada Navidad. "Pintamos Cortylandia de rojo y negro usando extintores para protestar contra el modelo agroalimentario que es responsable directamente de la emergencia climática actual", afirman desde Futuro Vegetal, la organización responsable de estos actos.
"Estas empresas explotan a sus trabajadoras, promueven el consumo de productos basados en petróleo o la destrucción de la biosfera; desde la industria textil a la ganadera, y expolian los recursos en regiones empobrecidas", explica el comunicado que han lanzado reivindicando su protesta.
Los responsables de este acto son los mismos que se pegaron a las majas de Goya e hicieron pintadas en el Museo del Prado y también bañaron con "sangre y petróleo" las vitrinas del Museo Egipcio de Barcelona.
En su alegato, estos activistas han arremetido contra empresas como El Corte Inglés por "promocionar un modelo de consumo insostenible, tanto de carne como de otros productos que tienen un gran impacto en la Crisis Climática". También han criticado la "imagen familiar y amable" que pretenden mostrar, "a pesar de que sin cambios en el sistema agroalimentario veremos a nuestras familiares sufrir las consecuencias de la Crisis Climática".
"Las empresas que promueven el lujo y el consumo sin límites son un peligro para nuestra supervivencia", han concluido.
Fuentes de la Jefatura superior de Policía de Madrid han informado de que se ha identificado a varias personas en el lugar de los hechos y tres de ellas han sido propuestas para sanciones.
Te puede interesar
-
La agricultura no puede quedarse atrás en la acción climática: esto es lo que debe ofrecer la COP30
-
La demanda de electricidad se disparará un 40% en una década y acelerará el calentamiento global
-
El Índice de Riesgo Climático ‘suspende’ a España por la respuesta ante la DANA
-
Una activista de Greenpeace camina sobre una cuerda a 30 metros en Madrid en el inicio de la COP30