El Gobierno de España cuenta con un plan trazado y activo con respecto a las ayudas a las clases más desfavorecidas en el plano económico. Así las cosas, aquellas rentas que sean inferiores a 21.000 euros, pueden contar con una ayuda por parte del ejecutivo, si bien desde la oposición se critica que la clase media, también afectada por un momento en el que la inflación se impone dentro del mercado, quede fuera de un programa de ayudas que pueda repercutir en su economía personal y familiar. 

En este escenario de disputa política y ayudas económicas, surge la duda en torno a qué es la clase media, la clase alta y la clase baja y cómo diferenciar, en rango a una de la otra, con el dinero como medidor.

No es algo sencillo y probablemente no haya una respuesta exacta con respecto a este tema tan delicado, pero la OCDE interviene para establecer una clasificación que puede ayudar a diferenciar o, por el contrario, también a crear más polémica si cabe. 

El punto central del acuerdo fiscal del Gobierno se encuentran los 21.000 euros como límite para recibir una ayuda por dificultades económicas, pero en lo que respecta a la clase media en España, la responsable gubernamental en este aspecto, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no especifica cifras que delimiten la pertenencia a este grupo.

Ahora bien, desde el Gobierno sí que se habla de que se integra por personas que utilizan servicios públicos en sanidad o educación, así como aquellos que cuentan con una pensión pública de jubilación, tras finalizar con su actividad laboral. 

El problema social en España y la clase media

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, conocida por siglas como la OCDE, asegura que en España, la clase media cuenta con un 55% de la población, si bien se ha reducido en 11 puntos con respecto a los datos recogidos en el año 2000.

En el análisis, se realiza una comparativa y con sus resultados, se propone el hecho de que una sociedad más igualitaria es aquella en la que la proporción de la clase media es más elevada.

Por ende, la caída en los últimos años en España resulta negativa, en materia social, con diferencias económicas demasiado grandes para su bienestar. 

Así se calculan las clases sociales según la OCDE

La OCDE calcula las clases sociales a partir del salario mediano, conseguido con los ingresos que dividen a la población en dos mitades exactas. En este caso, en España, si se estableciera un orden de ingresos por nivel, el salario mediano estaría justo en el medio de la clasificación, atendiendo a unas cifras en la actualidad de 20.920 euros

Ahí estaría la clase media, mientras que por debajo colocaríamos a la clase baja, con ingresos inferiores a 15.690 euros, correspondientes a menos del 75% de la cantidad media, y la clase alta tendría más del 200% de esa cantidad, a partir de 41.840 euros. También, la OCDE establece un rango de clase media-baja y clase media-alta, de manera que todo el esquema quedaría desglosado de la siguiente manera. 

  • Clase baja: ingresos por debajo de 15.690 euros.
  • Clase media-baja: ingresos entre 15.690 y 20.920 euros.
  • Clase media: ingresos entre 20.920 y 31.380 euros al año.
  • Clase media-alta: entre 31.380 y 41.840 euros.
  • Clase alta: a partir de 41.840 euros anuales.