Las llamadas spam se han convertido en una situación común y habitual en el día a día de millones de personas, tanto en España como en el resto del mundo. Es suficiente que suene un teléfono con número desconocido para que, casi por puro reflejo, colguemos al instante. Sin embargo, lo que muchos no conocen es que esta acción puede estar jugando en su contra. Es por ello que los expertos en ciberseguridad advierten de que colgar el teléfono sin abrir la boca puede reforzar la llegada de tu número a las listas de llamadas automatizadas. Efectivamente, se convierte en una confirmación, sin saberlo, de que tu línea está activa y disponible.

Colgar en una llamada spam

Parece difícil de creer, pero también el hecho de colgar inmediatamente después de recibir una llamada no deseada puede ser un factor que contribuya a que reciba más este tipo de llamadas; ¿a qué se debe? En su gran mayoría son llamadas no realizadas por personas, sino sistemas de marcación automática basados en inteligencia artificial, que considerarán que el hecho de colgar inmediatamente sin hablar con un operador es una señal válida que indica que simplemente el número no está disponible en ese momento. Ese gesto convierte tu número en una "meta futura" para el algoritmo y te volverán a llamar en otra franja horaria o desde otro número.

Las llamadas spam aprenden de tu comportamiento

Los sistemas automatizados no realizan simples marcaciones al azar. Son capaces de estudiar patrones, de modificar los horarios y de priorizar los números que tienen mayores posibilidades de ser atendidos. La duración de la llamada, aunque no es necesario que digas nada, se convierte en un dato que alimenta también a esos algoritmos. De esta manera, cada acción que llevas a cabo ante una llamada de spam se puede convertir también en información que estos sistemas utilizan para mejorar sus estrategias.

Cómo responder de forma segura a una llamada spam

La primordial recomendación que nuestros especialistas nos ofrecen es no colgar inmediatamente. Si te decides a contestar, lo que puedes hacer es pronunciar una breve y concisa frase, tal como “no estoy interesado, gracias” y colgar después. Esta breve acción puede ser suficiente para que el sistema marque tu número como “negativa definitiva” y lo elimine de futuras campañas.

Eso sí, por supuesto, no proporciones nunca datos personales ni bancarios o información sensible. Aunque la voz que suene al otro lado sea muy humana, podrá ser una grabación que se esté reproduciendo o un operador de intención dudosa.

Usa la tecnología a tu favor

Hoy en día, los teléfonos Android y iOS ya incorporan funciones para detectar y bloquear las llamadas no deseadas. Sin embargo, podemos recurrir a aplicaciones para mejorar su gestión, como Truecaller o Hiya. También es conveniente revisar los permisos que vamos otorgando al navegar en webs o en formularios. Lo que muchos usuarios no saben es que prácticamente están aceptando de antemano que los datos puedan ser compartidos con otras empresas, ya que no se detienen a leer las condiciones y las normas.

Estrategias para reducir las llamadas comerciales

Los teléfonos móviles actuales incorporan herramientas específicas para frenar el llamado spam telefónico. Existe la posibilidad de activar filtros automáticos, de silenciar números desconocidos y de programar alertas para llamadas sospechosas. Estas alternativas las encontrarás en los ajustes del teléfono y es un primer nivel efectivo a la hora de reducir el problema.

Cuida tus datos en internet

También podrás evitar las llamadas spam si no dejas tu número en sitios web no fiables y no marques la casilla para autorizar las comunicaciones comerciales en los formularios online. Cada dato puede ser usado por empresas de marketing o por estafadores.

Las llamada spam continuarán existiendo pero eso no exime a nuestra manera de responder. No se trata de colgar o no colgar, sino de saber cómo funcionan estos sistemas y actuar con inteligencia. Un pequeño cambio de hábitos puede ayudar a recuperar el control de nuestro teléfono.