El escritor y periodista Luisgé Martín prevé publicar El odio –el libro basado en sus conversaciones con José Bretón, condenado por asesinar a sus hijos Ruth y José en 2011– a finales de este año, según ha confirmado Europa Press citando fuentes cercanas al autor. La obra incluirá también un ensayo añadido, aún no detallado.

El libro, que inicialmente iba a ver la luz en marzo bajo el sello Anagrama, fue paralizado tras la denuncia de Ruth Ortiz, madre de los menores. Aunque la Audiencia de Barcelona desestimó las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía y avaló el derecho de la editorial a publicar el libro, Anagrama decidió rescindir el contrato con el autor el pasado abril. Martín recuperó entonces los derechos de la obra y expresó su intención de seguir adelante con la publicación, afirmando que la editorial "sintió miedo de la presión social". Por el momento, no se ha confirmado si el libro será autopublicado o contará con un nuevo sello, aunque en su momento el escritor afirmó que no lo autopublicaría.

Esta controvertida obra ha generado un intenso debate público desde que se conociera su existencia. Luisgé Martín afirmó que El odio "es un libro que Bretón detesta", y defendió su valor testimonial y literario. El autor explicó que su decisión de centrarse exclusivamente en la figura del parricida sin contactar con Ruth Ortiz ni con otras personas del entorno familiar respondía a un propósito narrativo deliberado, que más tarde fue objeto de fuerte contestación pública.

Cambios legislativos

La polémica ha tenido también eco institucional. A raíz del caso, el Ministerio de Igualdad anunció que estudia una reforma del Código Penal para impedir que condenados por violencia vicaria, la ejercida para causar daño a una mujer a través de sus hijos, puedan difundir contenidos que revictimicen a las víctimas. La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, explicó que el objetivo es dotar a los jueces de herramientas para prohibir la publicación de materiales que busquen "atacar la dignidad de las víctimas" o causarles un daño añadido. "Para que me entiendan ustedes, el caso Bretón", declaró en abril.

La propuesta legislativa incluiría también el reconocimiento de los hijos e hijas asesinados en contextos de violencia machista como víctimas de violencia de género, y la sanción de prácticas como el uso del desacreditado síndrome de alienación parental en procesos judiciales. El anteproyecto de ley, según Igualdad, está "muy avanzado".

Queda por ver cómo se encauza la futura publicación de El odio y qué forma toma el ensayo que lo acompañará. Luisgé Martín, que en marzo ya adelantó que la edición incluiría una reflexión sobre el rechazo social que provocó el proyecto, no ha confirmado aún nuevos detalles sobre la versión definitiva del libro.