En el primer mes de su servicio de denuncia telemática, la Guardia Civil ha recibido 3.122 denuncias. La mayoría son por delitos penales, principalmente por cargos fraudulentos con tarjeta bancaria (1.461), hurtos (481) y daños (467). Las denuncias administrativas por pérdida de documentación sumaron 567.

Los cargos fraudulentos representan el 46.8% del total, incluyendo una estafa de 250.000 euros en Bitcoins. Este servicio ha permitido bloquear 15.000 euros en cuentas de presuntos estafadores. Además, gracias a una denuncia rápida, se detuvo en el aeropuerto de Palma de Mallorca a una mujer que intentaba viajar con billetes pagados fraudulentamente, valorados en 733,79 euros.

¿Cómo funciona la denuncia telemática?

Según EFE, este servicio permite a los ciudadanos denunciar sin tener que ir a un cuartel. Se accede a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil utilizando el sistema Cl@ve. Los procedimientos penales disponibles incluyen daños, hurtos, robo de vehículos y cargos fraudulentos. En el ámbito administrativo, se puede denunciar la pérdida o localización de documentación.

La Guardia Civil ha ampliado además el sistema de cita previa a todos sus puestos, lo que agiliza los trámites. Sin embargo, este servicio no se recomienda para delitos con violencia, violencia de género o cuando la víctima es un menor, entre otros casos.