La Guardia Civil, en una operación bautizada como 'Clams', ha desmantelado una banda criminal dedicada a la venta de moluscos no aptos para el consumo humano. Ocho personas han sido arrestadas y otras tres están siendo investigadas por su presunta implicación.

Según informa Europa Press, el grupo, que operaba en la provincia de Huelva, se dedicaba a la recolección ilegal de bivalvos, principalmente almeja japónica, en áreas contaminadas de Portugal. Los 7.000 kilos de moluscos incautados contaban con documentación falsificada, lo que representaba un grave riesgo para la salud pública.

Durante los registros, los agentes se incautaron de siete vehículos, dispositivos electrónicos, documentación relevante para la investigación y dinero en efectivo.

Operación 'Clams'

La operación 'Clams' se puso en marcha en noviembre. Tras una inspección en un centro de depuración en Huelva, los agentes del Seprona detectaron una partida de 234,70 kilos de almeja japonesa con documentación falsificada, lo que levantó las sospechas.

Los implicados en esta red criminal, además de recolectar los bivalvos en zonas prohibidas de Portugal, falsificaban los documentos de registro, albaranes y facturas, para dar una apariencia de legalidad a la mercancía. Una vez que la almeja llegaba a la depuradora de Huelva, la introducían en la cadena de distribución y consumo a través de grandes distribuidores del sector, a los que les entregaban nuevamente documentación falsa.

El motivo de las detenciones fue la supuesta comisión de delitos como pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, falsedad documental, fraude de fluido eléctrico y delitos contra la salud pública. Los detenidos y las pruebas recabadas han sido puestos a disposición judicial para continuar con el proceso.

Riesgos para la salud pública

La Guardia Civil ha alertado a la población sobre los riesgos de consumir este tipo de moluscos. Han advertido que los bivalvos, si no han sido depurados, pueden contener virus y bacterias, que pueden causar enfermedades si se consumen crudos o mal cocidos.

Durante el desarrollo de la operación la Guardia Civil ha contado con la colaboración de diferentes Organismos y cuerpos policiales, encontrándose entre ellos Europol, ASAE (Agencia de Seguridad Alimentaria y Económica de Portugal), Policía Marítima de Portugal, Servicio de Inspección de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, Ucoma (Unidad Central Operativa de Medio Ambiente) y 5ª Compañía de la Guardia Civil de Ayamonte (Huelva).