La llegada del calor intenso del verano convierte al aire acondicionado en un aliado imprescindible para disfrutar de temperaturas agradables en el hogar, en las oficinas o en los espacios comerciales. De todas las distintas funciones que incorpora el aire acondicionado, destaca especialmente la función o modo cool, sin duda alguna por su eficacia para enfriar rápidamente el ambiente y mantener ese ambiente frío de forma casi continua. Conocer cómo funciona la función cool y aplicarla de forma adecuada hace posible sacarle el máximo provecho a la capacidad del aire acondicionado, evitando el consumo innecesario de electricidad.
Qué es la función cool del aire acondicionado
El término cool proviene de la expresión inglesa "cool down", que se traduce como enfriar. Así el aire acondicionado, en el momento de activarlo, sólo lanza aire frío hasta que se alcanza la temperatura programada en el mando a distancia. El modo cool suele estar identificado en el mando del aire acondicionado a través de la iconografía de un copo de nieve, lo que facilita distinguirlo con respecto a otras funciones como el calor o la deshumidificación.
Cómo actúa en el proceso de enfriamiento
La opción cool permite que el compresor y el circuito del refrigerante del aparato vayan trabajando en concierto y vayan bajando la temperatura del interior. El aire caliente del entorno es extraído por el ventilador y pasando a través de un intercambiador se enfría antes de volver a ser impulsado hacia la estancia. En los modelos que trabajan con tecnología Inverter, el compresor será capaz de trabajar a la velocidad necesaria para ir manteniendo la temperatura sin parones bruscos, provocando así un entorno estable y menor desgaste del equipo.
Cuándo y cómo utilizarlo
El modo cool tiene mayor efectividad en los meses de calor intenso, dado que las temperaturas exteriores son muy superiores a las temperaturas de confort. Cuando el volumen de las salas utilizadas es considerable, se sugiere que las diferencias de temperatura interior con respecto a la temperatura exterior no superen los 5 °C porque no se puede permitir un cambio de temperatura rápido que pudiera implicar un compromiso con el bienestar o un aumento del consumo eléctrico.
Configuración adecuada para un uso eficaz
Para mejorar el rendimiento del sistema es interesante dejar la temperatura entre 24 °C y 26 °C, así como utilizar una velocidad del ventilador moderada, lo que posibilitará mantener la sala a temperaturas agradables sin necesidad de una fuerte demanda energética. Mantener la sala cerrada y protegerla de la radiación solar permiten que el sistema funcione de una forma más eficaz y prolonge su vida útil.
Ventajas y diferencias del modo cool del aire acondicionado
Poner en marcha esta función permite un rápido enfriamiento que resulta de utilidad para lograr un confort térmico y ofrece la personalización de las temperaturas y la velocidad del ventilador. En los equipos Inverter, el compresor ajusta su actividad cuando la temperatura deseada es alcanzada, permitiendo mantener el frío con moderación en el consumo y evitando las oscilaciones bastante bruscas.
Diferencias con el modo DRY
El modo dry permite una disminución de la humedad del aire ambiental antes que un enfriamiento. Es útil en los ambientes calurosos y húmedos pero no es el modo más adecuado cuando las temperaturas exteriores son muy altas. Por el contrario, el modo cool está orientado el rápido descenso de la temperatura. En el caso del consumo, el modo dry puede ser más eficiente en los días templados con alta humedad y el modo cool es más adecuado para combatir las olas de calor cuando se utiliza con un enfoque responsable.
Por tanto, el modo cool del aire acondicionado es un recurso primordial para conseguir una atmósfera fresca y cómoda en los días más calurosos. Utilizarlo correctamente pasa por conocer las características de este tipo de modo, elegir el momento en el que se va a poner en funcionamiento y poder adecuar los parámetros para equilibrar el confort y la eficiencia. Utilizar estas sugerencias no solo se convierte en una mejora de la climatización sino que se convierte también en un uso más responsable de la energía, prolongando la vida del aire acondicionado y manteniendo los consumos bajo control.
Te puede interesar