El Gobierno ha dado el primer paso para transformar la normativa sobre el consumo del tabaco y de los vapeadores en el territorio nacional. La nueva Ley Antitabaco fue aprobada como anteproyecto por el Consejo de Ministros el día 9 de septiembre y tiene como objetivo ampliar las zonas libres de humo, endurecer la legislación sancionadora y, por último, igualar los cigarrillos electrónicos con los tradicionales. Ahora tiene ya las medidas definidas, aunque su aplicación no va a ser inmediata ya que el proceso legislativo tiene varios tramos por recorrer.

¿Qué cambios introduce la nueva Ley Antitabaco?

Equiparación del tabaco y los vapeadores

La gran novedad de la norma es que, por primera vez, los cigarrillos electrónicos, incluidos el consumido de manera muy habitual como son los vapeadores, estarán sometidos a las mismas restricciones que el tabaco convencional. Quedará prohibido su venta a menores de 18 años y su uso quedará vetado en los mismos lugares donde está prohibido fumar cigarrillos. Las únicas excepciones serán las bolsas de nicotina, ya que quedan fuera de esta regulación.

Espacios donde no se podrá fumar

La restricción de fumar en espacios cerrados, ya aplicable en los últimos años, se extiende también a lugares exteriores como terrazas de bares, instalaciones deportivas, piscinas, parques infantiles, estaciones de transporte y paradas de autobús. Se prohíbe el fumar en espacios donde se desarrollan espectáculos, conciertos o la discoteca al aire libre. También la ley establece un perímetro de 15 metros sin humo en torno a colegios, institutos, universidades, hospitales y centros sociales.

Ley Antitabaco: sanciones y multas previstas

Multas para quienes infrinjan la norma

El anteproyecto presenta sanciones económicas más severas para quienes vulneren las nuevas limitaciones. Las infracciones de carácter leve podrán implicar sanciones económicas que oscilen entre los 100 euros y los 600 euros, mientras que las infracciones de carácter grave aumentan notablemente sus multas, pudiendo llegar a alcanzar los 600.000 euros en los casos más serios. Con esta estrategia, se pretende asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en espacios públicos y evitar de esta manera que se consuma tabaco o vapeadores en lugares prohibidos, todos ellos objetivos en los cuales interesa ahondar.

Responsabilidad de los padres

Las sanciones se extenderán también a los menores de edad, siendo sus padres o tutores quienes en adelante asumirán el deber del pago de las sanciones si finalmente se descubre que el menor fuma un cigarrillo convencional o uno de vaporizador. Esta estrategia tiene como objetivo reforzar la educación y la prevención en edades tempranas, favoreciendo el objetivo de reducir el acceso de los adolescentes a los cigarrillos y a los vapeadores.

Cuando entra en acción la Ley Antitabaco

Con la aprobación de esta ley, el anteproyecto está aprobada pero para su aplicación y llevarlo a cabo todavía queda un largo camino, varios meses. En el mes de diciembre se inicia la fase de consulta pública, momento en el que cualquier entidad puede presentar alegaciones. Posteriormente, será el Ministerio de Sanidad el que lo revise y el que incorpore las correspondientes modificaciones.

Plazos para la entrada en vigor

Una vez finalizada la fase de alegaciones, este texto regresará al Consejo de Ministros para su aprobación y posteriormente lo hará al Congreso y al Senado, solo en el momento en el que se supere este proceso legislativo entrará en vigor, el periodo de aplicación de las nuevas prohibiciones supondrá un periodo transitorio de hasta 12 meses, periodo en el que los fabricantes y los comercios deberán acabar con sus existencias de cigarrillos electrónicos de un sólo uso, lo que significará que las nuevas prohibiciones se aplicarán progresivamente.