La DGT ha puesto en marcha una campaña en la que se recogen una serie de actividades relacionadas con la administración de tráfico cuyo título es “DGT es DIGITAL”, para recordar que en la actualidad podemos realizar prácticamente todo el tipo de trámite sin tener que ir presencialmente a ninguna oficina, ya que mediante esta campaña también quieren promover la modernización de la relación del conductor con la administración, la disminución de las esperas en las Jefaturas de Tráfico y el hecho de que el realizar un desplazamiento para ser atendidos deje de ser un obstáculo para aquellos que necesitan atención presencial.

La DGT que promueve la digitalización

De igual forma la campaña recuerda que prácticamente el 100% de las gestiones que realizamos ante la DGT se pueden hacer electrónicamente. Los ciudadanos pueden llevar a cabo actividades administrativas como son los duplicados de los permisos, los cambios de titularidad de los vehículos; abonar las tasas o bien consultar los puntos, todos ellos sencillos y fáciles de hacer desde la propia Sede Electrónica, mediante el teléfono 060, o bien la app miDGT que se puede descargar en iOS y en Android.

Beneficio es para todos

Al potenciar el uso de canales online, la DGT libera citas presenciales para los colectivos que sí precisan atención física (por ejemplo, la solicitud de permisos para mercancías peligrosas), optimizando los recursos, mitigando la saturación de citas previas y generando un servicio más rápido y eficiente para aquellos que deben acudir a una oficina.

DGT es DIGITAL

En este sentido, la estrategia apoya su propio contenido mediante piezas audiovisuales que tienen un tono humorístico con el fin de mostrar algunas situaciones cotidianas a partir de las cuales se podría haber evitado el desplazamiento, siempre que se hubiera optado por la vía digital. De este modo, la campaña conecta directamente con los ciudadanos y lo hace de forma comprensible y dinámica para poner de relieve la importancia de hacer un uso intensivo de la tecnología.

 Mejora en la comodidad de uso

Aparte de las gestiones en el ámbito telemático, la DGT ha introducido también a María, su asistente virtual inteligente; un recurso que cooperará con los usuarios en la realización de las gestiones de un modo explícito y que ya ha conseguido cerca de 100.000 interacciones positivas en dos meses; se trata de una herramienta clave en el proceso de transformación digital del organismo. Cada vez se hace más personalizado y rápido el acceso, incluyendo a aquellas personas que no están familiarizadas con el uso de soportes digitales.

Transformación digital

Uso de la sede electrónica

En el año 2024 se llevaron a cabo 2.414.777 trámites que se pudieron hacer completamente online y 1.818.053, los cuales sí requerían cita previa; esta cifra pone de manifiesto que la digitalización es ya un hecho que ya se ha ido afianzando en los conductores, en los gestores administrativos y en el ámbito del transporte, lo cual también aporta un sistema más sostenible y menos dependiente del papel.

Optimización del tiempo

Realizar los trámites desde casa o desde el móvil elude tiempos de desplazamiento y esperas a personas que bien podrían ser evitadas. La campaña anima a las personas a que ese tiempo lo inviertan en su vida personal, poniendo de relieve el valor de la comodidad, la economía y la eficiencia, contribuyendo a conseguir una administración moderna, cercana y comprometida con sus ciudadanos.

Con esta campaña la DGT avanza hacia una administración más ágil, más tecnológica y más accesible. El objetivo es claro, reducir las visitas innecesarias a las Jefaturas de Tráfico, promover las herramientas digitales y ofrecer a los conductores unas experiencias mucho más sencillas. De esta forma, la DGT contribuye con esta apuesta, por la transformación digital hacia un modelo de gestión pública más eficiente, en el presente y de cara al futuro.