La Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo programa dirigido a las personas mayores de sesenta años, consiste en el Carnet Senior, una especie de carnet personal que otorgará ventajas sociales, culturales y formativas en toda la región. La propia Comunidad de Madrid indica que el Carnet Senior se encuadra también dentro del Plan de Envejecimiento Activo, un programa que pretende mejorar la calidad de vida de las personas mayores madrileñas, así como fomentar su autonomía, participación y vida comunitaria.

PUBLICIDAD

Carnet Senior en el Plan de Envejecimiento Activo

El Plan de Envejecimiento Activo se construye sobre cuatro ejes: hábitos saludables, seguridad, participación y formación. El objetivo es que las personas mayores mantengan su autonomía, aumenten sus nexos sociales y prevengan situaciones de dependencia o aislamiento. El Carnet Senior se presenta como un medio útil para la ejecución de dicho Plan y para asegurar la posibilidad de acceso a recursos que potencien un envejecimiento activo y saludable.

Un reconocimiento institucional

El Carnet Senior se establece como un reconocimiento institucional a las personas de edad superior a los sesenta años, así como un medio para la inclusión de las mismas en actividades culturales, sociales y educativas. El Carnet Senior permitirá el acceso a descuentos para las entradas a los teatros, museos y cines, así como para talleres y cursos especializados. Por tanto, se trata de un modelo de envejecimiento en la Comunidad de Madrid que desea propiciar la participación de los mayores, donde no se establece la edad como un obstáculo sino como una ventaja para seguir disfrutando.

Beneficios y ventajas del Carnet Senior

El Carnet Senior contempla tres áreas, ocio y cultura, aprendizaje y salud. En el área cultural incluirá descuentos por actividades y eventos, mientras que en el área educativa facilitará el acceso a la enseñanza digital, a los talleres tecnológicos y a la formación universitaria para personas mayores. Y en el área de bienestar y salud, el carnet facilitará el acceso a programas de ejercicio físico adaptado, a las actividades de prevención de las caídas y a los talleres de bienestar emocional.

Reconocimiento a las entidades comprometidas

Por otro lado, la Comunidad de Madrid va complementar la propuesta con un "Certificado de Entidad Amiga de las personas mayores", que tiene como finalidad reconocer a las empresas, asociaciones o instituciones, que lleven a cabo acciones inclusivas para la población sénior; asimismo se prevé la creación de unos premios que reconozcan las mejores prácticas y los proyectos orientados a mejorar la vida de las personas mayores.

Solicitud del Carnet Senior

El proceso oficial para la solicitud del Carnet Senior aún no se ha abierto, pero es de esperar que se puedan realizar las gestiones tanto de forma presencial como de manera digitalmente; los interesados van a poder tramitar el carnet por la vía del Registro Electrónico de la Comunidad de Madrid, y también en las oficinas de atención ciudadana o en los centros sociales. Este sistema dual tiene la finalidad de asegurar que, aquellos usuarios que no se encuentran familiarizados con los entornos digitales, puedan acceder a esta posibilidad.

Requisitos y disponibilidad del Carnet Senior

Para la obtención del Carnet Senior, será obligatorio tener una edad mínima de 60 años y residir en la Comunidad de Madrid desde, al menos, los dos últimos años antes de la solicitud. El Carnet Senior va a tener dos versiones: una física y una digital, donde quedarán registradas las actividades en las que participe cada usuario. La implementación del programa tendrá lugar de manera escalonada en los próximos dos años, junto a las más de 100 medidas que conforman el Plan de Envejecimiento Activo de la Comunidad de Madrid.

PUBLICIDAD