España ha concentrado una de cada cinco concesiones de permisos de primera residencia a menores extranjeros en la Unión Europea durante 2024. Según los datos publicados este jueves por Eurostat, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Infancia, el país ha otorgado 107.828 autorizaciones a menores de 18 años procedentes de terceros países, el 20% del total comunitario y solo por detrás de Alemania, que encabezó la lista con 138.692 permisos (26%).
En el conjunto de la UE, los Veintisiete han expedido 540.445 permisos de primera residencia para menores no comunitarios. Italia se situó como tercer país emisor, con 60.125 autorizaciones (11%).
Dos tercios de estos permisos –356.554, el 66% del total– se han concedido por motivos relacionados con la formación y la reagrupación familiar. Otros 160.618 (30%) se han emitido por razones diversas, incluida la protección internacional, mientras que un 4% (21.179) respondieron a motivos educativos.
Menores muy pequeños y de origen sirio
El perfil de la infancia migrante que llega a la UE muestra un predominio de los menores más pequeños: cuatro de cada diez autorizaciones (38,6%) se han expedido a niños y niñas menores de cinco años, hasta sumar 208.541 casos. Los tramos de edad restantes se distribuyeron de forma equilibrada: 118.067 permisos correspondieron a menores de entre 5 y 9 años; 114.788, a quienes tenían entre 10 y 14; y 99.049, al grupo de 15 a 17.
Por sexo, los varones representaron una ligera mayoría, con el 53,3% de los permisos frente al 46,6% de las mujeres.
En cuanto a la procedencia, la mayor parte de los menores tenía ciudadanía de un país asiático (37%), que incluye Oriente Próximo, seguida de Europa no comunitaria (27%), África (21%), el bloque caribeño, centroamericano y sudamericano (11%), y Norteamérica (2%). Siria concentró el 12% del total de permisos expedidos, seguida de Marruecos (7%) y Ucrania (6%).
Peso en el total y diferencias entre países
Los permisos concedidos a menores representaron una séptima parte del total de autorizaciones emitidas en la UE en 2024. En conjunto, los Estados miembros han otorgado 3,5 millones de permisos de residencia a ciudadanos no comunitarios, una cifra que supone un descenso del 8,3 % respecto a 2023.
En términos relativos –número de permisos por cada 100.000 menores residentes– Malta, Chipre y Luxemburgo registraron los valores más altos, mientras que países como Letonia, Croacia, Estonia, Bulgaria y Rumanía quedaron por debajo de los 200 permisos por cada 100.000 menores. Francia, donde la normativa general no contempla la expedición de permisos de residencia a menores, marcó el valor más bajo, con 17.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado