Oficialmente su casa se había quedado más que pequeña. Según el padrón municipal en ella residían 89 personas. La realidad, en cambio, es que la mayoría ni siquiera la había pisado nunca. Aquel septuagenario al que la Policía seguía los pasos no parecía tan acompañado en su casa de Mondragón (Gipuzkoa). El casi un centenar de nombres que figuraban viviendo junto a él, la mayoría de ciudadanos inmigrantes, en muchos casos ni siquiera habían pasado por el pueblo. Los datos recabados por la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedad Documental (UCRIF) fueron suficientes para descubrir que en esa vivienda se estaban cometiendo numerosas irregularidades,-fundamentalmente empadronamientos ficticios- suficientes como para detener al titular de la misma.
La Policía le acusa de haber facilitado el empadronamiento de inmigrantes en su domicilio, presuntamente a cambio de pagos y que de este modo pudieran acceder al cobro de ayudas, acceder a sanidad pública o incluso solicitar permisos de residencia en España.
La decena de empadronamientos ficticios correspondían en algunos casos a ciudadanos que residían incluso en Francia o en el Sáhara y que sólo acudían hasta la localidad guipuzcoana en caso de requerir servicios como atención sanitario o completar algunos procesos administrativos para la obtención de ayudas o documentación, según informa la Subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa.
150.000 euros de multa
Los delitos que se le imputan al titular de la vivienda son de estafa y falsedad documental. Por ello se pide una multa contra él por un importe de 150.000 euros. Además, a siete de los inmigrantes que se ha podido identificar y localizar y que habría procedido al falso empadronamiento en esta vivienda, se les impondrá un sanción de 1.503 euros.
En tres de estos casos la Policía asegura que procedieron a solicitar ayudas económicas de modo irregular al Servicio Vasco de Empleo (Lanbide) e incluso que en uno de los casos llegó a recibir ayudas por un importe total de 29.459 euros.
Otros de los inmigrantes que utilizaron esta vivienda para empadronarse, habrían pagado entre 50 y 300 euros al propietario de la vivienda, según informa la policía.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"