Un grupo de al menos cuatro individuos asaltó la tienda Apple de Santiago de Compostela en la madrugada del 27 de mayo de 2025, rompiendo el cristal blindado del escaparate con un objeto contundente, presuntamente una maza, y sustrayendo dispositivos valorados en aproximadamente 30.000 euros.
Según informa Europa Press, los ladrones, que actuaron con "rapidez y planificación", accedieron al local ubicado en la avenida de Barcelona en apenas dos minutos, utilizando una sábana para evitar cortarse con los fragmentos de vidrio y minimizar evidencias forenses. Según testigos y cámaras de seguridad, los asaltantes —que hablaban con acento hispanoamericano— huyeron en un vehículo previamente estacionado, dirigiéndose hacia la salida de la ciudad.
La Policía Nacional inició una investigación que incluye el análisis de huellas dactilares y grabaciones de vigilancia. Este incidente no es aislado: en noviembre de 2019, la misma tienda sufrió un robo similar donde sustrajeron entre 40 y 50 teléfonos de alta gama por valor de más de 40.000 euros, utilizando métodos como perforar una pared de pladur desde un almacén adyacente. Aquel caso, atribuido a tres encapuchados, reveló vulnerabilidades estructurales que parecen persistir pese a las medidas de seguridad implementadas.
Los artículos robados en el último asalto incluyen iPhones, iPads, Apple Watches y ordenadores portátiles, dispositivos que, según experiencias anteriores en Australia, podrían ser inhabilitados remotamente por Apple, reduciendo su valor en el mercado negro. No obstante, la velocidad de ejecución y la organización del grupo —evidenciada por el uso de un vehículo de escape y herramientas especializadas— sugieren que se trata de delincuentes profesionales familiarizados con estrategias para evadir rastreos.
Este suceso refleja un patrón recurrente en robos a establecimientos tecnológicos, donde la combinación de alto valor de los productos y la demanda en el mercado ilegal impulsan estos crímenes. Para los dueños de la tienda, el impacto trasciende lo económico: "Esto desanima muchísimo", admitió una de las responsables tras el incidente. Mientras las autoridades buscan a los responsables, la comunidad local y los clientes esperan que se refuercen las medidas de seguridad para evitar futuros episodios.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado