Una intervención de la Guardia Civil ha logrado desmantelar una red delictiva especializada en fraudes por internet. El grupo utilizaba un sitio web engañoso para vender artículos de electrónica, afectando a personas en 11 provincias distintas, con unas pérdidas económicas que superan los 2.000 euros.

Tal y como apunta Europa Press, el informe proporcionado por la Guardia Civil este jueves explicaba la operación "Brioso", llevada a cabo por agentes del Equipo Arroba de la Guardia Civil de Vizcaya. Como resultado, tres personas están bajo investigación como supuestas responsables de 14 delitos de estafa continuada, un delito de blanqueo de capitales, otro de pertenencia a grupo criminal y tres delitos de usurpación de identidad. Todos estos actos se cometieron mediante una plataforma digital fraudulenta enfocada en la comercialización de productos electrónicos.

El inicio de la investigación

Las pesquisas comenzaron en julio de 2024, después de que un ciudadano presentara una denuncia en Vizcaya. Alegaba haber sido víctima de una estafa al intentar adquirir un teléfono móvil valorado en 155,99 euros.

El denunciante explicó que, después de efectuar el pago a través de transferencia bancaria, recibió varios mensajes pidiéndole volver a transferir el dinero. Sin embargo, nunca llegó a recibir el artículo comprado ni obtuvo respuesta de la supuesta empresa comercializadora.

Una vez que se verificó que el sitio web había desaparecido, los efectivos policiales analizaron las cuentas de banco y los números de teléfono utilizados. En este proceso, descubrieron la participación de múltiples personas y la existencia de numerosos afectados en el país.

Las gestiones permitieron localizar tres cuentas que se usaron para recibir las transferencias de los perjudicados. Acumulan una suma superior a los 2.000 euros, además de otros ingresos relacionados con casos parecidos que estaban siendo investigados por otras fuerzas de seguridad.

El 'modus operandi'

Su método de actuación consistía en diseñar una web que parecía ser una tienda legal de venta de electrónica y electrodomésticos. Dicha web presentaba precios muy "atractivos" y ofrecía servicio de atención al cliente. "Con esta apariencia de legalidad, las víctimas realizaban las transferencias bancarias, cuyos importes eran inmediatamente desviados y bloqueados mediante movimientos sucesivos entre cuentas controladas por miembros del grupo", ha detallado la Guardia Civil.

Para que la policía no les detectara, los autores usurparon la identidad de, por lo menos, tres individuos sin ninguna relación con los hechos. Los datos de estas personas se utilizaros para contratar líneas telefónicas y abrir cuentas bancarias destinadas a perpetrar los engaños.

Resultado de la investigación

Como resultado de la investigación, y gracias a la colaboración de las Comandancias de la Guardia Civil de Madrid, Málaga, Madrid y Ourense, se ha logrado identificar e investigar a tres sujetos como presuntos miembros de la banda. Estos individuos tenían "roles bien diferenciados": contactar a los afectados, administrar los pagos y blanquear los fondos conseguidos ilegalmente.

La operación 'Brioso' ha conseguido resolver 19 incidentes delictivos, con víctimas localizadas en diversas provincias, incluyendo Vizcaya, Barcelona, Valladolid, Granada, Ávila, Pontevedra, Huelva, Toledo, Ciudad Real, Zaragoza e Islas Baleares. Las diligencias se han remitido al Juzgado de Instrucción número 2 de Baracaldo, el organismo judicial que está a cargo del caso.