Aprovecha para hacer un viaje en el tiempo, más en concreto, unos siglos atrás, visitando estos siete pueblos medievales.
Albarracín, Teruel

Albarracín
Albarracín está caracterizada por sus casas de color rojizo, sus puertas y llamadores, sus pequeñas ventanas con visillos de encaje o sus balcones corridos en rica forja y de madera tallada. El precioso legado arquitectónico y urbanístico de este pueblo único transpira encanto y sosiego.
Santillana del Mar, Cantabria

Santillana del Mar
Santillana del Mar es una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de España, hasta el punto de que todo en ella es monumento. Conocida como "la villa de las tres mentiras", pues ni es "santa", ni "llana", ni tiene "mar", Santillana del Mar es la capital de un municipio de 4.000 habitantes dedicados en su mayoría a la actividad agropecuaria y, sobre todo, al turismo.
La Alberca, Salamanca

La Alberca
Un paseo por sus calles nos traslada a otros tiempos, a otros mundos, perderse por sus rincones y plazuelas es tarea obligada y uno de los mayores placeres para los que buscan paisajes pintorescos, trazados imposibles de belleza singular, fachadas equilibristas y juegos de luces y sombras que alegran nuestra vista.
Peñafiel, Valladolid

Peñafiel
Visitar Peñafiel es viajar hacia el pasado sin necesidad de utilizar una máquina del tiempo; es abrir el paladar a los sabores del ayer, del hoy y del mañana; es conocer en primera persona la cultura, el arte y la tradición forjada con el paso de los siglos. Es, en resumidas cuentas, mirar hacia atrás de reojo, mientras se camina hacia el frente con paso firme.
Peratallada, Girona

Peratallada
Aparte de sus atractivos arquitectónicos e históricos, la ciudad es reconocida por su importante oferta artesanal y sobre todo gastronómica. Los callejones del núcleo están llenos de numerosos y sugestivos restaurantes de todo tipo, que ofrecen el complemento idóneo a una visita al pueblo.
Montefrío, Granada

Montefrío
Lo primero que impresiona en la visita a Montefrío es el maravilloso conjunto monumental que forman la Fortaleza árabe y la Iglesia de la Villa, emplazados en la cima de un peñón en un audaz alarde arquitectónico.
Olite, Navarra

Olite
Sede real durante la Edad Media, los gruesos muros y torres almenadas del palacio alojaron a reyes y princesas. Declarado monumento nacional en 1925, constituye el ejemplo más importante del gótico civil de Navarra y uno de los más notables de Europa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él