Museo de Julio Romero de Torres (Córdoba)
Museo de Julio Romero de Torres
Córdoba es mundialmente conocida por alojar la Mezquita que fusiona la tradición cristiana y musulmana. Sin embargo, en una de sus calles se emplaza el Museo Julio Romero de Torres, la mayor colección del pintor cuidadosamente colocada en el interior de un edificio del siglo XIX que ha sido hace poco restaurado.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid)
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Madrid tiene El Museo de Prado, El Museo Thyssen... y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En su interior pueden verse algunos de los tesoros que ofrecen las bellas artes: 1.500 pinturas, 1.500 esculturas, 15.300 dibujos, 35.000 estampas, 2.000 fotografías.
Casa Museo Lope de Vega (Madrid)
Casa Museo Lope de Vega
La Casa Museo Lope de Vega es un homenaje al escritor de la España del Siglo de Oro. Esta es una forma de introducirse en la vida del artista y de conocer cómo era Madrid en el siglo XVII: sus viviendas, su sociedad, su historia, religión y cultura.
Espacio Torner (Cuenca)
Espacio Torner
Espacio Torner es un rincón ubicado en la provincia de Cuenca pensado para la contemplación de obras de arte llenas de intensidad.
Centro de Arte Contemporáneo (Málaga)
Centro de Arte Contemporáneo Málaga
El CAC Málaga es un referente de la capital andaluza del arte contemporáneo. El propósito que tiene el Ayuntamiento de Málaga con respecto a este espacio es la difusión de las artes plásticas y visuales pertenecientes al último tercio del siglo XX y en adelante.
Museo del Diseño (Barcelona)
Museo del Diseño de Barcelona
Este museo está dedicado a la concepción del diseño que había en el pasado, que hay ahora en el presente y que habrá en el futuro. Se presenta esta rama del arte desde su etapa artesana y preindustrial hasta la industrial o digital.
MACA (Alicante)
Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
El MACA dispone no solo de colecciones permantenes y temporales, sino que ofrece un servicio de biblioteca, dispone de un salón de actos y realiza talleres, siempre con la idea de fomentar el arte.
El Capricho (Gaudí)
El Capricho
Este edificio se construyó a la par que la Casa Vicens de Gaudí de Barcelona. Sin embargo, el Capricho fue dirigida por un amigo y compañero de promoción del famoso arquitecto.
MUSAC (León)
MUSAC
MUSAC es un espacio para todos los amantes del pensamiento, diálogo y puesta en común de herramientas de análisis y propuestas de actuación en torno al arte y su relación con la sociedad en el periodo que abarcan tanto la Colección MUSAC como su programación.
Fundación Antonio Pérez (Cuenca)
Fundación Antonio Pérez
La Fundación Antonio Pérez gira en torno a la vida y obra del coleccionista y editor de fotografías. Desde la creación de este espacio, se ha fomentado la faceta artística del autor, un detalle que había estado hasta el momento en un segundo plano.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 3 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 China apunta a EEUU como posible origen del Covid y descarta que fuera una fuga de un laboratorio de Wuhan
- 6 Detenido el inspector que dirigió el caso del 'Tito Berni' en Tenerife y otras 7 personas
- 7 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 8 RTVE duplica La Promesa y anuncia un ligero cambio horario
- 9 Iberdrola señala a Red Eléctrica para "aclarar" la causa del apagón