Cuevas de Altamira (Santilla del Mar, Cantabria)
Esta cueva situada en Santillana del Mar, a 30 kilómetros de Santander, estuvo habitada entre hace 35.000 y 13.000 años. En ella hay pintados bisontes, caballos, ciervos, manos y misteriosos signos. Está considerada como la 'Capilla Sixtina' de las pinturas rupestres y, según la UNESCO, es representativa del apogeo del arte rupestre paleolítico que se desarrolló en toda Europa junto al arte rupestre paleolítico del norte de España
El gran número de visitantes afectó a las pinturas y la cueva tuvo que ser cerrada en 2002, por lo que se realizó una reproducción de la cueva original en el Museo de Altamira. Actualmente, la cueva original mantiene un régimen de acceso controlado y limitado que consiste en una visita a la semana de 37 minutos que solo pueden disfrutar cinco personas bajo un estricto protocolo de indumentaria e iluminación. Las personas son elegidas de forma aleatoria entre los visitantes del museo cada viernes.
Cuevas del monte de Castillo (Cantabria)
No muy lejos de Altamira, en Puente Viesgo, se encuentran las Cuevas del Monte Castillo. Son cuatro cavidades con arte rupestre paleolítico frecuentadas por el hombre durante los últimos 150.000 años. Dos de ellas están abiertas al público: El Castillo y Las Monedas.
El Castillo tiene más de 275 figuras de al menos 40.800 años de antigüedad y la investigación de una revista científica 'Journal of Anthropological Science' la situó como la cueva con arte rupestre más antiguo del mundo.
Las Monedas tiene 17 figuras de animales y signos de difícil interpretación de hace unos 12.000 años. Su nombre se debe a que en ella se encontró un lote de monedas de la época de los Reyes Católicos. Las visitas de ambas cuenvas son guiadas, duran unos 45 minutos y existe un cupo máximo de personas por sesión y día por lo que es recomendable comprar la entrada por Internet.
Cuevas de Candamo (Asturias)
Esta cavidad asturiana es la cueva con arte paleolítico más occidental del continente europeo. En ella hay representados ciervos, bisontes, un rebeco y varias figuras aisladas. Muchas de estas figuras son difíciles de distinguir debido en gran parte al deterioro de la cueva. En 1980 tuvo que ser cerrada por el grave estado de las pinturas y se reabrió a finales de los 90.
La cueva ha estado abierta hasta el pasado 15 de septiembre y quedará cerrada lo que queda de año. Aún así el Ayuntamiendo de Candamo ofrece un número de teléfono para poder solicitar una visita.
Tito Bustillo (Asturias)
También en Asturias, en la cueva de Tito Bustillo, se conservan pinturas de signos, animales y representaciones antropomorfas.
La rica variedad de estas manifestaciones artísticas la convierten en uno de los mejores ejemplos de arte rupestre paleolítico en Asturias y uno de los yacimientos "más completos" de la Cornisa Cantábrica.
Te puede interesar
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
Quién es Arantxa Aranguren, la actriz que interpreta a Emilia en 'La Promesa'
-
Así es el helicóptero H135 con el que España renueva su flota aérea
-
¿Quién es Pietro Parolin y por qué ha sido la mano derecha de Francisco I?
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo