Los ganadores del World Press Photo 2022 llegan a Barcelona de la mano de la Fundación Photographic Social Vision. Los mejores trabajos de fotoperiodismo del último año están en la exposición World Press Photo 2022 que se puede visitar desde el 4 de noviembre al 11 de diciembre en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).
La Fotografía del Año de Amber Bracken en homenaje a los niños y niñas
indígenas que murieron en la Escuela residencial de Kamloops; el Reportaje Gráfico del Año de Matthew Abbott sobre las quemas controladas de maleza para prevenir los incendios forestales de los indígenas australianos; o el Proyecto a Largo Plazo de Lalo de Almeida, testimonio de la devastación de la Amazonia brasileña, son algunos de los grandes premios del fotoperiodismo que incluye esta exposición. Además, también estarán las fotos de la premiada en el Formato Abierto, Isadora Romero, que cuestion la pérdida del conocimiento ancestral.
La reivindicación del legado histórico de las comunidades indígenas y la vigencia en el presente de las culturas tradicionales, junto a otras cuestiones identitarias, son algunos de los temas centrales de los trabajos galardonados.
Este año, el certamen ha cambiado su modelo de concurso para asegurar una mayor representación, diversidad y equilibrio territorial, según ha señalado la comisaria y coordinadora de las exposiciones, Martha Echevarría.
Para favorecer la representación mundial, el World Press Photo 2022 ha juzgado las candidaturas a través de un sistema regional repartido en 6 zonas geográficas: África, Asia, Europa, América del Norte y Central, América del Sur, Sudeste Asiático y Oceanía.
El resultado ha sido la participación de 4.066 fotógrafos de 130 países, de entre los que el jurado ha seleccionado 24 ganadores procedentes de 23 países (Alemania, Argentina, Australia, Bangladesh, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Egipto, Francia, Grecia, India, Indonesia, Japón, Madagascar, México, Nigeria, Noruega, Países Bajos, Palestina, Rusia, Sudán y Tailandia).
Además, el número de mujeres galardonadas ha sido el más alto de la historia del premio, con siete fotoperiodistas premiadas, es decir, un tercio del total.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres