A finales de marzo la Unión Europea pidió a todos sus ciudadanos que se hicieran con un kit de supervivencia que les permitiera sobrevivir al menos 72 horas sin necesitar nada del exterior ante posibles "crisis o guerras". Esta idea surgía con la intención de facilitar a la personas la seguridad ante una situación de emergencia, y el kit incluía desde herramientas a nivel psicológico a utensilios necesarios para solventar ciertos problemas.

Ahora, tras el apagón vivido a nivel nacional en toda España y parte de Francia y Portugal, son muchos los ciudadanos que han salido a la calle en busca de radios y pilas, al darse cuenta de la fragilidad que supone un apagón, por lo que es fundamental una mochila de emergencia para entornos urbanos donde la dependencia de la electricidad es más alta.

"La configuración de la mochila" es clave

Desde la empresa MasterXtreme avisan de que "la configuración de la mochila dependerá del número de personas en el hogar y de la cantidad de material que se considere necesario. Es importante definir si su contenido está pensado para unas pocas horas o si se desea un equipo más completo. Se recomienda optar por una mochila fiable que proteja los bienes esenciales en momentos críticos. Una mochila de 12 horas puede ser adecuada para dos personas durante un día completo, aunque una de 24 horas resulta más recomendable cuando se requiere mayor capacidad de almacenamiento, especialmente en hogares con más integrantes o para aumentar la autonomía."

Dentro de la lista de recomendaciones para la mochila, se destaca una linterna recargable de alta potencia, ya que la iluminación es fundamental durante los apagones. Además, se recomienda una linterna LED recargable y que se tengan diferentes tipos de iluminación, desde frontales a una luz difusa para iluminar estancias, según ha compartido Europa Press.

Otra de las cosas que considera clave esta empresa es una radio de emergencia, ya que la radio es un recuso esencial cuando no hay electricidad, ya que es una de las pocas formas que existen de poder enterarnos de lo que cuentan los medios de comunicación. Incluyen una baterías de larga duración, un panel solar. Advierten de que "en lugar de tener un solo dispositivo de gran capacidad, puede resultar más práctico contar con varias unidades de 10.000 mAh, permitiendo así que distintos miembros del hogar se desplacen con su propia fuente de energía."

Entre las herramientas y elementos que recomiendan adicionalmente, destacan una multiherramienta con cuchillo, destornillador, alicates, navaja etc, cinta adhesiva resistente para reparaciones de emergencia; idealmente tanto precinto de cajas como cinta americana para distintas resistencias, un mechero útil en múltiples situaciones.

Además, si fuera posible, estaría bien añadir un hornillo portátil tipo Jetboil, con carga de gas almacenada para su uso en salidas rápidas o situaciones críticas, un silbato de emergencia para señalización acústica, chalecos reflectantes, guantes y un botiquín de primeros auxilios.

Botiquín de primeros auxilios

El botiquín debe incluir vendas y gasas. Además, medicamentos como analgésicos. Un botiquín básico permite atender lesiones menores y estabilizar situaciones hasta la llegada de ayuda profesional.

Además, se recomienda añadir a la mochila botellas de agua, al menos 1,5 litros por persona, barritas energéticas y comida enlatada que sea de larga duración y fácil preparación.

Por último, la compañía MasterXtreme ha redactando también unos consejos prácticos para la supervivencia urbana entre los que se incluyen conocer el entorno, identificando rutas de evacuación y puntos de encuentro seguros y establecer un plan de comunicación entre familiares y contactos de confianza.